En un contexto nacional de deslegitimación de las instituciones y acusaciones de fraude en las elecciones CUT, el padre de la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores aparece cuestionado en los escándalos del padrón electoral.

Javiera Márquez Santiago de Chile
Viernes 26 de agosto de 2016
Otro escándalo y la crisis de legitimidad
La crisis de legitimidad de las instituciones y de los partidos del régimen golpeó desde el hijo de la presidenta Michel Bachelet, a la esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade y el senador de Derecha Orpis, entre otros casos de escándalos políticos. Sin embargo, este jueves se sumaron las acusaciones de fraude electoral de la CUT, caso que involucra al padre de Bárbara Figueroa por inflar su ponderación.
No es la primera vez que se cuestiona las elecciones CUT. Lo rumores de sindicatos fantasmas o sobre representados (inflados) en sus ponderaciones a la hora de votar, es un secreto a voces que ayer adquirió rostros y nombres. Es una práctica generalizada en la burocracia sindical de la Nueva Mayoría y del PC. Frente a las denuncias de años anteriores, desde el 2008 se prometió en campañas subsanar el problema del voto universal. Sin embargo, hasta los actuales comicios no se ha implementado. Tres de las listas de la cúpula oficial son responsables de esta situación de forma directa. Por otra parte, el padrón elaborado entre el PC y el sector martinista del PS, fue adulterado. Muchos sindicatos reales no pudieron votar, porque no estaban en el padrón, mientras que sí pudieron concretar su escrutinio los sindicatos fantasmas, y en muchas regiones se habla de repetir las elecciones.
Los 18.073 socios fantasmas del Stalin de Ranquil
La historia del PC en Chile y su burocracia tiene varias acusasiones de acciones fraudulentas. Es el caso de las acusaciones en la CUT. Está involucrado también el papá de Bárbara Figueroa, presidenta de la central, el Tesorero de la Confederación Campesina Ranquil, José Figueroa, a quien llaman el Stalin de Ranquil en la prensa.
Como Tesorero, es responsable de pagar las cotizaciones a las organizaciones mayores y, por lo tanto, a la CUT. Según los datos del Sistema de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo (ver documento en este artículo), hasta el 24 de agosto del año en curso, esta confederación contaba con 6.773 afiliados y en el padrón entregado por el colegio electoral de la CUT es de 24.846. Es decir, pagando las cotizaciones, en un día aumentaron en 18.073 socios. Una verguenza.
En su organización base, el Sindicato de Trabajadores Transitorios y Urbanos Pedro Díaz Martínez, el padrón era de 50, según la Dirección del Trabajo, y de 249 según la nómina de la CUT, cifra que es justo el límite con la cantidad de afiliados para 3 dirigentes. Definitivamente no es un error, sino adulteración.
El padre de la actual presidenta de la multisindical, es miembro del Comité Central del Partido Comunista y fue alcalde de San Fernando. Allí dejó deudas de la Corporación de Educación y Salud, con investigaciones que ascienden a 1.367 millones de pesos y algunas situaciones que revisten carácter de "delito", según un informe que detectó irregularidades en manejo de recursos públicos de la Corporación de Educación, Salud, y Menores, emitido por la Contraloría Regional en el año 2002.
Se trata de un dirigente sindical, que además el año 2009 fue denunciado por un grupo trabajadores del Sindicato de Mineros de la localidad de Tambillos, IV región, que llevando dos meses en huelga y estando en Santiago para exigir sus demandas al gobierno, fueron recibidos en la sede de la Confederación Ranquil, donde la solidaridad se tornó prepotencia de parte de Figueroa padre. Esto porque les atribuyó a los huelguistas las críticas a la CUT, que encontró escritas en una publicación, que habían recibido en instancias de solidaridad con otras organizaciones en su estadía en la capital, razón por la que habría reaccionado emplazándolos agresiva y prepotentemente.
Un Congreso Refundacional para Revolucionar la CUT
Respecto a este fraude, los candidatos de a lista D Alternativa Obrera, señalaron a La Izquierda Diario que “se destapó la olla en la CUT”. "Se han develado pensiones abultadas, favores políticos y el desfalco del Milicogate en el régimen, que generan gran indignación en los trabajadores. En este marco suceden también las acusaciones de fraude en la CUT, que debemos enfrentar y desenmascarar".
En cuanto al diagnóstico de esta crisis, asegura que “muchos sectores están descontentos con las cúpulas burocráticas que traicionan, como evidenció la Rebelión de las Bases del Colegio de Profesores o el paro de los funcionarios públicos de Atacama, que terminaron en traiciones de los dirigentes. El "voto ponderado" y el control del padrón por parte de las cúpulas burocráticas, aumenta esta burocratización y deslegitimación de la Central. Por eso inmediatamente hay que reponer el voto universal y a los dirigentes burocráticos acusados de fraude hay que poder revocarlos sin mayor trámite, asi como llamar de forma urgente un Congreso Refundacional desde las bases, con asambleas y delegados".
Señalaron además, “no podemos dejar en manos de los partidos del régimen político el rumbo de la central y los destinos de miles de trabajadores. Las actuales direcciones tienen una política de confianza en el parlamento y apoyo a un Gobierno que no ha entregado ninguna demanda en favor de los trabajadores. Hay que terminar con esta orientación, y poner la CUT al servicio de la lucha y organización independiente de los empresarios. La salida a esta crisis es un Congreso Refundacional abierto al conjunto de los trabajadores, con representantes por lugar de trabajo, delegados que lleven el mandato de su asamblea, que de ahí emane un plan de lucha y paro nacional contra las AFP. Es decir, poner en pie nuevamente una Central Única de Trabajadores, bajo principios clasistas y combativos, con democracia obrera, acorde a las necesidades de las batallas que estamos dando, como echar abajo el sistema de AFP o para enfrentar los despidos”.
“Hay que revolucionar la CUT, para que sea una herramienta, para ampliar la acción común y organizada de los trabajadores, con sus métodos históricos de lucha, con los que se ha ganado cada cosa para nuestra clase. Están en juego los privilegios de la patronal y sus políticos o los derechos de los trabajadores”.

Javiera Márquez
Periodista