Debido a la insuficiente reforma educacional del Gobierno y los posteriores ataques de este y de la Derecha contra la demanda histórica del movimiento estudiantil, la educación gratuita, la Confech convocó a una marcha para este 22 de diciembre a las 18:30 hrs., en Plaza de Armas.
Lunes 21 de diciembre de 2015
El Gobierno, Nueva Mayoría y la Derecha, vienen buscando fórmulas para no conceder la demanda histórica del movimiento estudiantil, la educación gratuita para todos, 100% financiada por el Estado y sin subsidio a las instituciones privadas. Primero, el Gobierno presenta una reforma totalmente insuficiente, que sólo quiere otorgar gratuidad a poco más de 200 mil estudiantes, manteniendo el mercado educativo.
Por su parte, la Derecha presenta una querella ante el reaccionario Tribunal Constitucional para impugnar la reforma, petición que fue aceptada; por lo que la Nueva Mayoría anuncia una propuesta de “gratuidad” que deja a tres universidades estatales excluidas y que obviamente mantiene los subsidios estatales a instituciones privadas. Ahora último, el Gobierno plantea que no dejaría fuera a ningún establecimiento estatal. Lo cierto es que ninguna de estas opciones satisface las demandas del movimiento estudiantil, ninguna busca acabar con la educación neoliberal que mantiene a millones de jóvenes sin poder estudiar o endeudados para el resto de sus vidas. Ninguna concede la demanda de educación gratuita para todos.
La respuesta de los estudiantes no se dejó esperar. Durante la semana pasada hubo por lo menos tres movilizaciones protagonizadas por estudiantes, profesores y funcionarios de las universidades estatales que serían excluidas de la gratuidad: UTEM, donde fueron detenidos varios estudiantes, incluidos los dirigentes de dicha Federación, Universidad de Los Lagos y Universidad Arturo Prat. La comunidad universitaria de los respectivos establecimientos no dudó en salir a defender la gratuidad en la educación, decisión que fue apoyada por el resto del movimiento estudiantil y sus principales organismos.
Hoy, decenas de estudiantes universitarios y secundarios protestaron en el Ministerio de Hacienda, exigiendo “educación gratuita para todos”. 28 fueron detenidos por la policía, mientras el Gobierno cínicamente anuncia que “todas las universidades estatales” se verían beneficiadas por la gratuidad, aunque ya está más que claro pretende continuar con el negocio en la educación.
Debido a esta situación, la Confech convocó para mañana martes 22 de diciembre a una marcha nacional que en Santiago comenzará en Plaza de Armas a las 18:30 horas, hasta la Casa Central de la Universidad de Chile. “Durante años, nos hemos movilizado para transformar la educación chilena. Pública, gratuita y de calidad, son las principales banderas que levantan nuestras movilizaciones, para terminar con el lucro, la segregación y la competencia que día a día reproducen desigualdades”, manifiestan los estudiantes a través del facebook oficial de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile.
Para el estudiante de Historia de la Universidad de Chile y vocero nacional de la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR), Dauno Tótoro, la marcha de mañana “tiene que ser un impulso para el conjunto del movimiento estudiantil, para los profesores y funcionarios de las universidades que año a año salen también a luchar por la educación gratuita para todos, financiada por el Estado. Aquí está demostrado que ni el Gobierno, la Nueva Mayoría, ni menos la Derecha, quieren otorgar nuestra demanda histórica, no lo harán, sólo la podremos conquistar nosotros, con unidad en la acción, organización desde las bases y luchando en las calles junto a otros sectores de la sociedad como los trabajadores”, asegura el estudiante.
“En lo inmediato, la Confech y las Federaciones de las universidades estatales, en apoyo de organizaciones políticas de izquierda, deben convocar a más acciones y movilizaciones por la defensa de la educación gratuita y pública. Nosotros como agrupación vemos la importancia de que la Confech impulse un Congreso Educativo desde las bases para que los estudiantes podamos decidir nuestra educación y el rumbo de nuestras movilizaciones. Además, tenemos que apoyar activamente a los estudiantes de las universidades estatales que están siendo excluidas, con asambleas, organización y solidaridad en conjunto, es la única manera de defender nuestras demandas”, enfatiza Tótoro, refiriéndose a la última propuesta del Gobierno sobre gratuidad y el conflicto que abrió tras perjudicar a instituciones estatales.