Lo que es parte de un secreto a voces, se comprueba por medio de un estudio realizado desde el medio CIPER quien analizó la información entregada por las instituciones vía Ley de Transparencia,en donde distintas cifras con respecto al consumo de drogas tanto al interior de Carabineros como del conjunto de las Fuerzas Armadas, entre 2015 y el 11 de Noviembre de 2019, se dieron a conocer.

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 13 de febrero de 2020
Otro escándalo sume a las instituciones más desprestigiadas del país luego de la revuelta del pasado 18 de Octubre. Este es el caso del consumo de drogas, sin distinciones desde Carabineros, el conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía de Investigaciones.
Esto como agregado los escándalos de carácter financiero que sumen a dichas instituciones, como es el caso del Paco y Milico Gate, donde son miles de millones de pesos, donde a principios del año 2019 la cifra fue avaluada en 28.300 millones en el caso de Carabineros y 6.100 millones en el caso del Ejército, estos casos de corrupción y de fraude con dineros fiscales y de la ley reservada del cobre dejaron en un pésimo pie, ante la opinión pública a ambas instituciones, quienes hoy son fuertemente repudiadas por la inmensa mayoría de la población, según gran parte de las encuestas, debido al rol que han tenido desde el 18 de Octubre.
Te puede interesar: Son irreformables: Contraloría recomienda modificaciones a Carabineros
Te puede interesar: Son irreformables: Contraloría recomienda modificaciones a Carabineros
Es que la impunidad con la cual han actuado, reprimiendo, asesinando, torturando y violando, han mostrado la verdadera cara de las fuerzas represivas del Estado, una imagen que se cayó a pedazos, luego de que por treinta años, la visión que intentaron imponer acerca de estas, era del “cuidado” y “seguridad” del conjunto de la población. Según lo detallado por medio de Transparencia Activa, los casos de uniformados que dieron positivo en el test de drogas, se incrementó luego del 18 de Octubre, pero no así las sanciones a estos (que de por sí, siempre el número a sido bajo).
Por su parte las drogas detectadas, la que más se repite es la cocaína (Mentholatum) con más de 2 mil casos conocidos, en donde es precisamente el Ejército quienes lideran la lista de consumo.
Carabineros a su vez señaló, que desde Noviembre del año 2019 que no realizan pruebas, ni test en torno al consumo de drogas al interior de sus filas, una señal más de la impunidad con la que buscan actuar, debido a que decenas han sido de las denuncias, en torno a que Fuerzas Especiales de Carabineros, actúan bajo los efectos de la cocaína, debido a esto se hizo conocido nacionalmente el caso del “Mentholatum”, cuando una Mayor de Carabineros se refirió a este tema, diciendo irrisoriamente que lo que utilizaban durante los actos represivos era el famoso producto para despejar las vías respiratorias, debido al humo de las mismas bombas lacrimógenas que ellos lanzan y han cobrado heridos y traumas oculares graves, como es el caso de la trabajadora Fabiola Campillay.

Elizabeth Fernández
Profesora