Las y los maestros porteños que enfrentan tanto a la Justicia, como al gobierno de Alberto y al de Larreta por la falta de medidas para resolver esta crisis sanitaria, social y educativa, movilizan este 27 al Consejo del Salario. Lo hacen también por las familias de sus estudiantes que son las que peor la están pasando en sus hogares, para que tengan conectividad gratuita y un salario de emergencia de 40.000.
Jueves 22 de abril de 2021 13:49
Una masiva asamblea de más de 1000 docentes resolvió, entre otras medidas ante el conflicto abierto por las clases presenciales, sumarse a la convocatoria de este 27 de abril cuando se reúne el Consejo del Salario junto a otros trabajadores y trabajadoras que se encuentran en lucha y el Plenario del Sindicalismo Combativo.
“Lo hacemos porque estamos convencidos que, así como hoy estamos peleando por la suspensión temporal de las clases presenciales, para defender la salud y la educación de nuestros pibes y sus familias, también sabemos que eso no alcanza, porque las familias están pasando situaciones muy difíciles producto de la enorme crisis económica y social. Los docentes no somos ajenos a eso, sabemos que no tienen computadoras ni internet, que dejaron de recibir la IFE, que comen una vez al día muchos” declaró Ivana Otero, Secretaria de Cultura del Sindicato y maestra en Lugano, luego de la votación.
Te puede interesar: 27 de abril: ocupados y desocupados juntos por salario, IFE, vacunas y en apoyo a las luchas
Te puede interesar: 27 de abril: ocupados y desocupados juntos por salario, IFE, vacunas y en apoyo a las luchas
Entre los ejes centrales de la convocatoria, está la exigencia de un plan de vacunación masivo para las y los trabajadores esenciales. Esta demanda, con el aumento exponencial de contagios, ni siquiera fue mencionada por Alberto Fernández en su DNU ni por el Ministro de Educación Trotta.
“Las y los maestros no contamos con un plan de vacunación para todos, menos de un tercio recibió la primera dosis. Los trabajadores de la primera línea, como la salud, tampoco fueron vacunados en su totalidad y en el transporte, que son esenciales, ni siquiera tienen un calendario de vacunación. En el medio de esta crisis, en el subte ya murieron 10 trabajadores por covid-19 y Metrovias los ataca por defender la vida y la salud de los compañeros y usuarios. Así lo expresaron los delegados de la línea B en el encuentro de coordinación de las luchas que compartimos el Sábado pasado”, resaltó Marilina Arias, también de la directiva del Sindicato.
📢 ¡Queremos vacunación masiva para todas y todos!
Jueves 16hs Ministerio de salud (Av. 9 de julio 1925)
▪️La pandemia...
Publicado por Ademys en Martes, 20 de abril de 2021
Alicia Navarro Palacios, referente del sindicato y directora del barrio de Lugano concluyó “Así como participamos del encuentro de la coordinación de las luchas en Madygraf, llevando nuestro saludo como sindicato, vamos a estar apoyando y acompañando todas las luchas el 27, desde mi agrupación la 9 de Abril vamos a estar desde las 8 am junto a todos los sectores en lucha, llevando nuestras propias demandas y las de las familias de nuestras escuelas que, como nosotros, están muy preocupados por la educación, la salud de sus hijes y por su situación económica. Cómo sucede en la mayoría de los barrios populares, las familias viven al día, son changarines, informales con trabajos precarios, sin licencias ni teletrabajo, por eso una demanda central que llevaremos también el 27 es IFE de 40.000 para las familias sin ingresos o con trabajos informales. Las conducciones sindicales de UTE, CTERA, la CTAs deberían estar a la cabeza de estos reclamos en todo el país”.