×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Ademys: sobre qué sindicato necesitamos para frenar el ajuste

Miles de docentes pararon y se movilizaron en las calles el día de la marcha federal. La necesidadd de enfrentar el tarifazo frente a las audiencias púbicas.

Domingo 11 de septiembre de 2016 00:00

Fueron miles los docentes porteños que pararon el pasado 2 se septiembre bajo las consignas por reapertura de paritarias, contra el ajuste y los tarifazos, exigiendo paro general a las conducciones de UTE-CTERA y el resto de los sindicatos. Ya habíamos parado la semana anterior, el 24 de Agosto, en el marco del paro nacional de CTERA. Es que el segundo semestre llegó y la paritaria que negociaron las conducciones no alcanzan para afrontar los aumentos de precios y el tarifazo en los servicios. Por otra parte continúan los problemas edilicios en escuelas con condiciones deplorables, no está resuelto el problema de las vacantes, las viandas con las que se alimentan nuestros alumnos son una vergüenza inaceptable, y como si todo esto fuera poco, avanzan con la evaluación de la calidad educativa con el único objetivo de culpabilizar a los docentes de los resultados de la educación, los exitos y fracasos de sus alumnos. La meritocracia al palo.

Motivos para continuar el plan de lucha sobran. Yasky en la plaza dijo que “inició la cuenta regresiva para el paro nacional” pero lo que aún no dijo es desde qué número arranca esa cuenta. Desde la CGT el mismo día que movilizamos estaban negociando con el Gobierno Nacional la tregua. Si los docentes paramos y movilizamos el 24 y el 2 no fue para que quede todo igual. Sabemos que si este plan de lucha no se profundiza solo “conseguiremos” los descuentos de los . En las escuelas ya empieza la pregunta “Ahora como sigue?”. Es importante continuar el debate en las escuelas, hacer asambleas distritales, y exigir a los sindicatos la continuidad del plan de lucha. El tarifazo no fue derrotado y ya están queriendo negociar aumentos escalonados antes de las audiencias públicas, pero de la reapertura de paritarias ni se habla.

Desde la corriente 9 de Abril como parte de la oposición en UTE y de la conducción multicolor de Ademys planteamos la necesidad de que los miles de docentes que se movilizaron y pararon sean sujetos de construir este plan de lucha desde abajo. En los paros del 24 y del 2 los sindicatos mayoritarios de la capital pararon en unidad, tenemos que continuar en ese camino. La única manera que podemos enfrentar el tarifazo es si unimos por abajo lo que las conducciones dividen por arriba. A la conducción celeste le exigimos que convoque a un nuevo plenario de base con mandatos para discutir cómo seguir. Fueron muchos los docentes que en la plaza gritaron “Paro, paro paro, paro general” y el 16 es el día que tenemos planteado dar una fuerte pelea para que las audiencias públicas se tranformen en una verdadera tribuna del pueblo pobre y trabajador si somos miles de trabajadoras y trabajadores movilizados en las calles haciendo escuchar nuestra realidad, la de los salarios que no alcanzan. Eso solo será posible en el merco de un Paro.

En Ademys, lamentablemente, la mayoría de la conducción multicolor no estuvo dispuesta a llamar a Asamblea Abierta con mandatos, y redujo la convocatoria a un plenario de delegados para este lunes. No alcanza esta convocatoria con temario acotado a la evaluación educativa para darle una real continuidad al plan de lucha, en perspectiva de derrotar el ajuste y los ataques a la educación pública.

Los docentes, como el conjunto de los trabajadores necesitamos derrotar el inminente tarifazo, lograr la reapertura de las paritarias a la baja y el ajuste. Para tener la perspectiva de conseguir esos objetivos debemos apostar al protagonismo de los miles de docentes que nos movilizamos en los ultimos paros, en las asambleas en cada colegio para decidir un plan de lucha.

Esa es la politica que debemos impulsar desde Ademys.

Sabiendo que ADEMyS es un sindicato combativo y antiburocratico, pero aun con menor peso de dirección que UTE, dirigido por la Celeste, solo una politica en esta perspectiva nos daría la posibilidad de empezar a superar a esa burocracia, que pretende meternos en la interna peronista.

Por este motivo, siendo parte de la conducción de ADEMyS, no acordamos en votar las medidas para continuar este plan de lucha en el Consejo Directivo, cuando la realidad es que viene habiendo miles de docentes movilizados en las calles. Es responsabilidad de quienes dirigimos Ademys lograr que cada uno de esos docentes que movilizó se haga sujeto.En ADEMyS, ya impulsamos asambleas abiertas a la docencia, incluso a los afiliados a UTE. Aun no tuvieron la suficiente participacion. Debemos redoblar esa perspectiva. Para eso, es nuestra tarea en ADEMyS proponerles al resto de los sindicatos de CABA, en especial a UTE, convocar a una asamblea en conjunto a toda la docencia, para superar la division que tenemos los docentes en 17 sindicatos y lograr así una participacion creciente de Compañeros de las escuelas. Con esta perspectiva vamos al plenario abierto de delegados del lunes en Ademys para poner en debate la necesidad de frenar el tarifazo impulsando una gran campaña en las escuelas, continuar el plan de lucha y organizar ampliamente a toda la docencia.