Ya antes, la ministra de Educación habló de bloqueo legislativo y luego se terminó aprobando la ley Aula Segura. Esta mañana volvió a hacerlo, por el anuncio de sectores de oposición de votar contra la idea de legislar el proyecto de ley "Admisión Justa".
Martes 30 de abril de 2019
El proyecto Adimisión Justa, pretende modificar el Sistema de Admisión Escolar (SAE), se trata de otra iniciativa del gobierno de la derecha para profundizar el negocio educativo. La ministra de educación respondió a los anuncios de algunos sectores de oposición de votar contra la idea de legislar el proyecto, acusando bloqueo legislativo.
"Llama la atención que se nieguen al diálogo; negarse a la idea de legislar es negarse al diálogo y, precisamente, el Congreso es un lugar de diálogo, de discusión y no de bloqueo", señaló Cubillos.
Es segunda vez que la ministra de Educación usa el concepto de bloqueo, el año pasado lo hizo con Aula Segura, que pese a la polémica, de igual manera se convirtió en ley.
¿Un portazo al mérito? y ¿el derecho a educarse?
El discurso del gobierno apunta a que se valore el mérito y que sea un derecho su reconocimiento. Ignorando las exigencias históricas del movimiento estudiantil. En ese sentido, la ministra manifestó que "si la oposición decide rechazar la idea de legislar en el Congreso, es darle un portazo al mérito, al esfuerzo de miles de familias y de jóvenes de clase media, de sectores vulnerables, que se han ganado legítimamente el derecho a poder elegir su colegio".
La derecha ofrece derecho a esforzarse, a competir y, así, poder “tener derecho a que valoren tu esfuerzo y pueda seleccionar colegio”, ofrecen un privilegio a costa de sacrificios. Pero los niños tienen derecho a educarse, por lo que debería haber centros educacionales que satisfagan las necesidades de cada comunidad para garantizar el derecho a la educación.
Con este discurso de mérito, presionan a la oposición al señalar que "por lo tanto, esta decisión (...) no le hace daño ni al Gobierno ni a las autoridades, le hace un daño a jóvenes de mérito, de clase media, que quieren, con sus antecedentes académicos, poder elegir un liceo donde continuar sus estudios".
Pero se cuelan las verdaderas intenciones de este proyecto cuando señala que "eliminar el esfuerzo y el mérito académico del sistema educacional va a traer consecuencias de injusticia para las familias, pero también de daño para nuestro sistema".
Es un proyecto educativo, enfocado en seleccionar algunos privilegiados para acceder a “la educación de Calidad”, mientras criminalizan a la juventud con el plan "Elige Vivir Sin Droga" o "Aula segura".
La oposición que bloquea el proyecto
La diputada Camila Rojas (Comunes) asumió la presidencia de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, a inicios de abril. Desde la bancada frenteamplista, se ha hecho parte de los diversos debates educativos, sin embargo, la oposición no frenó leyes como Aula Segura que criminaliza al movimiento estudiantil.
Y continúa con la misma estrategia, ahora a la cola de la agenda del gobierno de derecha anunció que emulará la gira de la ministra Cubillos, de manera crítica al rol que ha tenido:
“La ministra no sólo tiene una gran responsabilidad encabezando el ministerio de Educación, sino que además es la que tiene la mejor posición para impulsar transformaciones y lo que vemos en lugar de eso, es que está obstinada con ciertos proyectos que hasta ahora no han sido útiles para solucionar los problemas educacionales que siguen existiendo en Chile”.
Como si hubiese tenido confianza de que la derecha pueda tener política que sea una solución para la decadencia de la educación pública y contra los escándalos de corrupción e indolencia contra los estudiantes de universidades privadas.
“En esta “avanzada por la educación pública” Nos queremos poner a disposición de las comunidades y ver también cómo podemos aportar desde el rol que hoy estamos jugando en hacer las mejoras al sistema. Nosotros sabemos que el sistema y las reformas que se han impulsado tienen deficiencias y, por lo tanto, no nos negamos a hacer cambios(...) Hasta ahora la ministra no ha entregado toda la información necesaria sobre el sistema de admisión y en el fondo pone por delante su agenda personal con Aula Segura y Admisión Justa.”
Pero la realidad es que el movimiento estudiantil sigue gritando en las calles “y va a caer y va caer la educación de Pinochet”, porque quieren acabar con el sistema de educación de mercado. Por eso siguen marchando, con un ánimo más apaciguado, después de 7 años de conducción frenteamplista con la estrategia basada en este desvío parlamentario y movilización por hito.
Es la perspectiva que buscan impulsar la Lista B, a la Federación de la Universidad de Chile, encabezada por Alejandra Decap, feminista y vocera de la coordinara 8M . Para Vencer: encendamos la fuerza de mujeres, estudiantes y trabajadores, para enfrentar a la derecha y echar abajo cada una de sus reformas y ataques.
"La marcha del 8 de marzo mostró al movimiento de mueres como una potencial chispa, para el Frente Amplio que preside hoy la comisión de educación, sus fichas están apostadas en el terreno parlamentario. No en las calles, no en la juventud, en el masivo movimiento de mujeres .
Tenemos grandes enemigos, pero también grandes fuerzas que utilizar para enfrentarles. No dejemos pasar sus ataques y organicémonos para preparar realmente la ofensiva".
Te puede interesar: ¿Cómo reactivamos al movimiento estudiantil para que enfrentemos a la derecha?
Te puede interesar: ¿Cómo reactivamos al movimiento estudiantil para que enfrentemos a la derecha?