Desde La Izquierda Diario pudimos conversar brevemente con Aníbal Navarrete, profesor de la región del Biobío, quien se encuentra siendo sumariado por la Superintendencia de educación, al viralizarse un vídeo en que se muestra dando su punto de vista sobre el estallido social, en el marco de una clase.
Miércoles 7 de julio de 2021
El día martes 22 de junio se viralizó un video en el que un profesor realizaba clases de historia, exponiendo a sus estudiantes el contexto de estallido social del 2019.
El profesor afectado, magíster en Historia de Chile, un conocido ex dirigente regional del Colegio de Profesores en el Biobío, Aníbal Navarrete, quien se desempeñó como Secretario Regional en periodos anteriores.
Desde La Izquierda Diario pudimos realizar una pequeña entrevista en la que respondió a algunas de nuestras preguntas:
LID: ¿Cuál es tu trayectoria gremial?
AN: Actualmente soy ex dirigente del regional de profesores Biobío, siempre fui delegado gremial de las escuelas en que trabajé la Escuela de adultos y de la escuela Ecuador. El año 2014 fui elegido presidente comunal, y posteriormente secretario regional del Colegio de Profesores. Participé en la última elección como candidato al directorio nacional en la lista "Arriba Profes de Chile". Con 12 años de ejercicio profesional he trabajado en Centros de Educación para adultos, escuelas básicas, liceos y también ha desarrollado docencia en la universidad y se ha dedicado a la investigación.
LID: ¿Cuál es el origen de la persecución?
AN: Desde el momento que asumí tener tareas dirigenciales no ha estado exento de dificultades con empleadores por diferentes motivos ya que las problemáticas que tienen los profes en Tomé son las mismas que tienen los profes en el resto de Chile, dificultades en los pagos de las asignaciones, no pago de la AFP, prestaciones de salud, pago incompleto de los sueldos, porque siempre en el mundo de la docencia he tenido dificultades con mis empleadores. El entrar al sistema público fue todo un tema, entré como camuflado, es decir, el jefe nunca supo a quien estaba contratando. El motivo fundamental de todo esto es que siempre he tenido una postura pro trabajador, soy una persona de izquierda y he estado vinculado a los movimientos sociales ya sea de trabajadores y trabajadoras, estudiantil cuando fui estudiante y cuando he tenido que organizarme por la defensa del territorio de la comuna y con los movimientos sociales también lo he hecho, lo cual es algo histórico en familia puesto mis bisabuelo y abuela también han sido dirigentes sociales y sindicales. Esto me ha tenido en la mira desde varios sectores.
Es una necesidad urgente la de democratizar los espacios educativos, en donde realmente se respete la diversidad en todos sus aspectos, la liberación de expresión, en donde las y los trabajadores no seamos perseguidos por luchar por nuestros derechos o levantar nuestras banderas de lucha gremial.
LID: ¿Cual es la acusación que se te hace?
AN: Me están acusando de adoctrinamiento lo cual es absolutamente falso, lo único que he hecho es problematizar situaciones históricas lo cual es lo mínimo que puede hacer un profesor que intenta desarrollar habilidades de pensamiento crítico en sus estudiantes.
En el vídeo se observa claramente como el profesor de historia, analiza el contexto del llamado Estallido social y el icónico episodio del “salto del torniquete", preguntando a un estudiante respecto a lo que desde su punto de vista correspondería a un delito o a un “día de furia “, en un contexto de gatillado a nivel nacional, frente a lo que sería un análisis crítico de la realidad social
LID: ¿Qué le pides al resto de los profesores de Chile?
AN: Primero que todo que pierdan el miedo y que se organicen que en las escuelas conversen con sus pares, que busquen hacer valer los instrumentos que hoy día tenemos en beneficio de los docentes, que muchas veces por timidez o derechamente por miedo no se utilizan, el pelear por la autonomía docente, pelear por tener mejores condiciones laborales y la única forma de llegar a ese objetivo es por medio de la organización. Ante eso lo que yo siempre les pido a mis colegas es que nunca “bajen los brazos”, que sigan luchando y que se sigan organizando, que confíen en “la pega" que hacen los dirigentes. Yo sé que muchas veces existen situaciones de burocratización de parte de quiénes asumen tareas dirigenciales, que se da en gran medida por la desconexión que tienen con la realidad porque pasa el Colegios de profesores que nuestros dirigentes no son profesores de aula . En ese sentido lo que les pido a mis colegas que estén siempre asediando a los dirigentes para que cumplan con los compromisos adquiridos y se comprometan con la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, mas aun ahora en tiempos de teletrabajo en donde estamos bastante abusados por parte de nuestros sostenedores, sin una que nos proteja y sin ninguna regulación que nos ampare.
También solicita al colegio de profesores que a través de sus asambleas tomen la decisión de movilizarnos, pues "ya no podemos seguir esperando hoy día el profesorado exige una movilización por la defensa de nuestros derechos por nuestra integridad mental y psíquica en este teletrabajo en tiempos de pandemia". Por otra parte, menciona que "hemos sido nosotros los profesores quienes hemos sostenido la educación publica durante en estos últimos dos años ante la ausencia de un Ministerio de Educación capaz de resolver los problemas que hoy día presentan las comunidades".
Inmediatamente desde el gremio, el profesor recibió muestras de apoyo a nivel del Comunal de profesores de Tomé, en donde se apela al Estatuto docente y la libertad de cátedra, descartando totalmente alguna forma de adoctrinamiento, ayer martes 6 de julio se público una declaración en que se hace eco a la situación que afecta a Aníbal Navarrete, relevando la autonomía docente.
LID: ¿Qué camino estas siguiendo para defenderte?
AN: Estamos tomando diferentes tipos de acciones unas que están relacionadas con el resguardo de mi familia estudiantes y colegas del Liceo donde yo trabajo una segunda acción está relacionada con la protección de mi hija debido a las amenazas que ha recibido eso lo estamos realizando a través de la defensoría de la niñez, un tercer camino en mi defensa contra la superintendencia qué está haciendo dada y asesorada por el Colegio de Profesores Y por último estoy estudiando una acción legal un poco más complejo en contra de quienes viralizaron y fomentaron lo que es la propaganda para que este video la propaganda para que este video se viera también una demanda en contra el estado qué tal qué través de la superintendencia están actuando fuera de la ley y por supuesto incentivar a mis colegas a que se organicen y que podamos sacar adelante esta demanda tener un trabajo Digno y protegido en tiempos de pandemia.
Si bien el profesor manifiesta su opinión y podemos estar a favor o en contra de su argumentación; no podemos olvidar que en el Estatuto Docente tenemos un artículo que nos habla de la autonomía docente; esto quiere decir, que las y los profesores poseemos libertad de cátedra y tenemos libertad de expresión respecto a nuestras metodologías, a las decisiones pedagógicas, lo que incluye las temáticas que podemos abordar y cómo queremos desarrollar nuestras clases.
Esta situación pone en cuestionamiento no sólo lo anterior, si no que también de manifiesto el riesgo permanente a que nos exponemos frente a la grabación de las clases virtuales, que pueden ser usadas como otra herramienta de agobio y acoso laboral. Es así como ipso facto la Superintendencia de educación inició acciones para llevar a cabo un sumario investigativo, por lo que suponen un adoctrinamiento hacia las y los estudiantes, situación frente a la que como gremio debemos estar no sólo atentos si no tomar acciones concretas.
En la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores realizada el pasado 2 de Julio, se trataron diversos temas como el creciente agobio laboral en tiempos de pandemia, las condiciones para el retorno las aulas, la destitución de Ministro de Educación por lo que no se descartan movilizaciones docentes durante este año.
Desde la Agrupación de trabajadores Nuestra Clase levantamos una campaña en apoyo al profesor Aníbal Navarrete invitamos a las y los trabajadores de la educación a sumarse a la campaña fotográfica y a organizarse en contra de todos los abusos que hoy afectan, exigiendo al Colegio de Profesores que levante asambleas de base en todos los comunales en perspectiva de terminar con la precarización que se ha profundizado en este contexto de la pandemia.