El Congreso Extraordinario Virtual, de la ADOSAC aceptó la propuesta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz. La directiva del gremio docente, integrada por la lista Lila impulsó y logró que se acepte una propuesta insuficiente, luego de tres semanas de paros con fuerte acatamiento. Había fuerzas para seguir la pelea.
Jueves 25 de marzo de 2021 22:09
Luego de tres semanas donde los trabajadores y trabajadoras de la educación paramos masivamente por 48 horas en cada semana y protagonizamos importantes caravanas, reclamando por salario, condiciones sanitarias y por un mayor presupuesto para infraestructura escolar. Porque la situación en las escuelas no se soporta más, producto de los ajustes permanentes en educación pública que viene llevando adelante el gobierno de Alicia Kirchner.
La lista Lila, directiva de ADOSAC aceptó en las negaciones paritarias y bajó a las asambleas la propuesta de 15% de aumento para el salario de marzo, un 11% para el salario de julio, más un 2,5% en el escalafón y un 4% acumulativo para el mes de septiembre. Es Increíble pero real.
Esta propuesta, disfrazada con que sigue la discusión, condena a las y los docentes a seguir viviendo con salarios por debajo de la línea de pobreza y naturaliza el doble cargo para poder llegar a fin de mes.
Y por si esto fuera poco, no garantiza las condiciones sanitarias en las escuelas. Muy pocos docentes, auxiliares y las familias fueron vacunados en la provincia ante la inminencia de la segunda ola de COVI-19, que anuncian desde el propio gobierno y ni hablar de las condiciones en las que trabajamos, con escuelas que se caen a pedazos productos de los ajustes sistemáticos en el presupuesto de salud y educación al servicio de seguir pagando la deuda externa.
Se impulsó levantar nuestra lucha cuando venía avanzando una coordinación en los hechos, con las enfermeras y enfermeros autoconvocados del Hospital Regional de Río Gallegos que también están luchando contra el ajuste y la precarización en la salud pública.
Por eso desde la agrupación Marrón rechazamos este acuerdo y llamamos a que se rechace en las escuelas. Así también llamamos a rodear de solidaridad a las y los trabajadores de la salud que aún siguen peleando y son amenazados por la Justicia que puso a resguardo el Hospital, mediante una intimidación policial. Una medida a favor del gobierno.
Reproducimos las resoluciones del Congreso Extraordinario Virtual de la ADOSAC resolvió:
-Incorporar la propuesta realizada por el CPE en la última reunión paritaria, solicitando una mejora de la misma en el marco de la subcomisión de salario, escalafón docente y monitoreo de la inflación.