×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Aegis: ganan millones y no le pagan a sus empleados

Boletas de sueldo en cero. La empresa no contesta llamados, ni da respuesta a los descuentos realizados a sus empleados. Crece la bronca entre los trabajadores.

Lunes 11 de mayo de 2020 12:08

“Vivo con mi pareja, la cual se quedó sin trabajo antes de la cuarentena. Es terrible y angustiante, mucho más no tener respuesta alguna. Este mes pedimos ayuda para pagar el alquiler”, nos relata una de las denuncias que llegó al diario.

Y sí, que lo diga el lector sino: con una boleta de sueldo liquidada con 0 pesos, ¿qué es lo primero que pensás?. ¿Qué hago?, ¿cómo voy a comer?, ¿cómo pago la luz, el agua, el gas?, ¿y el alquiler?.

Esta angustia la está pasando al menos un 30% de los trabajadores de Aegis que no están haciendo Home Office y otro tanto que comenzaron a hacerlo unas semanas después de la cuarentena.

Como la empresa ya lo había anticipado mediante un comunicado, los recibos se iban a liquidar en base al acuerdo firmado a instancias del Ministerio de Trabajo entre la Cámara Argentina de Centros de Contacto, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y el SEOC, que autorizaba a las empresas reducir el salario un 20% para los que están de licencia (no hacen home office).

“Actualmente no estoy teletrabajando debido a que se me rompió la compu. Tampoco tenía internet. Solicité en abril nuevamente la conexión a internet y di aviso a mi empleador de que lo único que necesitaba era la compu. Quedaron en comunicarse”, dice otra de las denuncias de un trabajador de la misma empresa.

Nos cuenta también que la boleta de sueldo le llegó con "cero pesos", que tiene una familia que mantener, que contaba con el efectivo para pagar alimentos y servicios (este mes le tocó pagar 7000 pesos de luz), y que una de sus mayores preocupaciones es que tomen represalias o lo despidan sin justa causa si es que intenta hacer el reclamo.

“La empresa Aegis SA es una empresa multinacional que presta servicios para las principales firmas de Argentina. Con esto te das una idea, factura millones por campaña de manera mensual. No dejó de facturar ni un día, ya que el 70% de sus empleados están realizando la modalidad de teletrabajo”.

La bronca se despierta en muchos trabajadores ya que los descuentos rondan entre un 30%, un 50% y hasta 100%.

El Sindicato de Comercio hasta el momento no ha tomado medidas más que decir en los medios que dicho convenio no estaba homologado. Siendo parte del acuerdo que permite la reducción del salario, difícilmente profundice medidas que lo enfrenten directamente con la empresa.

En las tres empresas con mayor cantidad de empleados de telecomunicaciones los pagos se registraron de manera diferente: Atento abonó salarios con retrasos, en especial para aquellos que no estaban haciendo home office. Teleperformance abonó haciendo cumplir el convenio con descuentos en los días no trabajados.

Estas empresas no solo son multinacionales que facturan millones sino que además con la pandemia vienen ahorrando en los servicios como luz e internet, que pasan a ser costeados por sus empleados, sumado al gran negocio que significa para ellos mantenerlos bajo el convenio de comercio.

Una Red para comenzar la resistencia de toda la juventud trabajadora

La semana pasada se vio como las pibas y pibes de las APP se organizaron en diferentes partes del país y salieron a manifestar su bronca porque son esenciales y les pagan dos mangos, porque ya no se aguantan exponerse todos los días sin que les den un miserable barbijo. Semanas atrás habíamos escuchado sobre las y los trabajadores de comidas rápidas y fue eco también el paro realizado en Teleperformance. Es el camino que marca por donde hay que canalizar la bronca, organizándose.

La Red de Trabajadorxs Precarizadxs es una vía para organizar la fuerza que se propone enfrentar los ataques empresariales. Este diario abre su espacio para hacerse eco de estas denuncias y peleas, que han aumentado con la cuarentena y no han cesado a pesar del decreto contra los despidos y suspensiones. En su carta de presentación la Red invita a las y los “jóvenes precarizadxs que nos comenzamos a organizar frente a los ataques por parte de las patronales: descuentos, suspensiones, despidos y rebajas salariales… Nos organizamos por fuera lxs sindicatos que transan y nos buchonean si queremos pelear”.

Los jóvenes tucumanos que padecen la precariedad laboral y ya están cansados tienen que saber que cuentan con esa herramienta a la que se pueden sumar y de una vez por todas decir basta!.