×
×
Red Internacional
lid bot

AFFAIRE DERECHISTA. Vox-PP: estalla el acuerdo de la derecha y la ultraderecha en los ayuntamientos

Vox acusa al PP de incumplir el acuerdo en el que se contemplaban “concejalías de Gobierno” para la formación ultraderechista. La presidencia de Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid, en jaque.

Martes 25 de junio de 2019

Vox no ocupará ningún cargo en los Ayuntamientos en los que Ciudadanos ha vetado su entrada en el gobierno municipal, a pesar de haberlo pactado previamente con el PP. La ultraderecha no se conforma con la oferta de puestos de segundo nivel (como concejalías de distrito o dirección de entes municipales) en la capital.

Así lo ha hecho saber la dirección de Vox que este martes ha formalizado su ruptura con el PP en los ayuntamientos anunciando que ya renuncia a cargos en gobiernos locales y que se pasa a la oposición en los consistorios de Madrid y otras ciudades en las que PP y Ciudadanos gobiernan en coalición.

En cuanto a las negociaciones autonómicas, la decisión la tomarán las organizaciones autonómicas, pero para la extrema derecha la prioridad será el cumplimiento de su programa. Esta decisión pone en jaque la presidencia de la candidata del PP, Isabel Díaz Ayuso, en la Comunidad de Madrid.

Así lo ha anunciado este martes en el Congreso el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, flanqueado por la secretaria general del grupo, Macarena Olona, y el vicesecretario jurídico del partido, Enrique Cabanas. “No estamos aquí pare ejercer responsabilidades vacías de contenido”, dijo el dirigente de la ultraderecha

Previamente, Vox había hecho público el pacto que, en la madrugada del pasado día 15, firmaron su secretario general, Javier Ortega Smith, y el del PP, Teodoro García Egea, pocas horas antes de que se constituyeran los Ayuntamientos. Hasta ahora, como indicaba una de sus cláusulas, el pacto se mantenía en secreto.

El acuerdo comprometía a la ultraderecha de Abascal a apoyar la investidura de alcaldes "para la conformación de gobiernos de coalición" en todos aquellos Ayuntamientos donde la suma de los votos de las tres derechas "pueda impedir un gobierno de izquierdas". Pero también implicaba que, "en el plazo máximo de 20 días naturales" desde la investidura, se nombraría a personas indicadas por Vox “en distintas concejalías de gobierno y responsabilidades directivas en entes municipales, que en número y presupuesto guardarán proporción a los resultados electorales obtenidos por Vox en cada población". Una idea utilizada por el PP para jugar a la ambigüedad a la hora de referirse a los pactos con la formación ultraderechista.

Tras acusar al PP y a Ciudadanos de haber manipulado este acuerdo, para trasladar la idea de que Vox solo está interesado en los sillones, Espinosa de los Monteros ha anunciado que su partido "renuncia a ocupar ningún cargo de responsabilidad de ningún tipo en ninguna entidad en aquellos lugares donde se haya incumplido el acuerdo".

Recordemos que la candidata de Vox a la Presidencia de la comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ya amenazó el pasado 17 de junio con cortar "toda relación" con el PP en el territorio madrileño y suspendía las reuniones que tenía prevista con Díaz Ayuso. La amenaza terminó finalmente en hechos.

El PP cumplirá el acuerdo con Vox

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha asegurado que su partido va a cumplir el acuerdo con la formación de Abascal para gobernar en los ayuntamientos, donde sumen con Cs, y ha reclamado que se deje transcurrir el plazo de 20 días que se dieron, hasta el 5 de julio, pese a que Vox ha dado por roto el pacto en Madrid.
En la rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección, García Egea ha restado importancia a las manifestaciones de Vox y ha asegurado que ellos no han incumplido ningún acuerdo ni han firmado nada que fuera incompatible entre Vox y Ciudadanos

"Los que hablan de cargos se parecen demasiado a Pablo Iglesias", dijo el secretario general del PP y ha confiado en que en que hará un esfuerzo para que haya un Gobierno "de libertad" en la Comunidad de Madrid (sic).

Las vicisitudes de Ciudadanos y el “trifachito”

Aun es prematuro para decir que el pacto entre Vox y el PP se haya ido definitivamente al traste. La pataleta de Vox, aparte de ser una enorme operación de prensa, ha buscado al mismo tiempo desnudar las contradicciones de Ciudadanos y el propio PP.

La ambivalencia del partido de Rivera, que en los hechos está a favor de pactar con Vox con el PP como intermediarios, mientras ha puesto un corralito sanitario a Pedro Sánchez, le está pasando factura entre sus alas más “liberales”. O al menos eso pareciera indicar la oleada de dimisiones (tres en un día) que ha habido en Ciudadanos, achacando su marcha al viraje de la formación a la derecha y al veto al PSOE, con el cual comparten una misma matriz neoliberal. No por nada el IBEX35 viene bregando activamente por un pacto entre el PSOE y Ciudadanos para garantizar la "estabilidad” y la “moderación".

El coste global de la estrategia de Rivera, con un incómodo Vox en los pactos y el “no” a Sánchez, aún está por ver. Lo que sí está claro es que en cuanto a un programa antipopular y reaccionario, entre las derechas no hay diferencias. Y en lo esencial, con el PSOE, tampoco.