Alberto Fernández y Guzmán confirmaron que se iniciaron las negociaciones con el Fondo por los 44.000 millones de dólares contraídos bajo el macrismo. Fue de manera ilegítima y fraudulenta pero no habrá investigación. Para evitar mayores ajustes sobre las mayorías hay que desconocerla a través del no pago soberano.
Miércoles 26 de agosto de 2020 19:19
La directora del Fondo Monetario Internacional se expresó en Twitter sobre el inicio de la negociación de la deuda argentina. Lo hizo luego de que el presidente Alberto Fernández, y el ministro Guzmán, hicieron lo propio.
Llamada constructiva con Pres. @Alferdez sobre medidas para mejorar la economía argentina, crear empleos y brindar apoyo a los más vulnerables. Esperamos profundizar el diálogo en el contexto de la solicitud de hoy de un programa respaldado por el FMI. https://t.co/i9U6NC2oE8 https://t.co/vvynGq6mjt
— FMI (@FMInoticias) August 26, 2020
Se trata de la renegociación por los 44.000 millones de dólares que el organismo desembolsó a partir del crédito Stand By (y sus ampliaciones) bajo el Gobierno de Mauricio Macri. Una deuda contraída de manera ilegítima y contra los intereses del pueblo trabajador.
Podés ver: ¿Hay que pagar la deuda externa?
Podés ver: ¿Hay que pagar la deuda externa?
En su gran mayoría se utilizó para financiar la fuga de capitales, provenientes de los ciclos de especulación financiera que finalizaron con corridas cambiarias, una megadevaluación, el abaratamiento de los salarios y mayor pobreza.
El FMI dice que busca un acuerdo para reducir la pobreza y el desempleo en Argentina. Es lo que siempre hizo acá y en todos los países donde intervino como todos sabemos. 😡
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) August 26, 2020
Desde muchos sectores han señalado que las estafas no se pagan. Sin embargo, y a pesar de las promesas de campaña, Alberto Fernández inició las tratativas del organismo sin investigación previa.
Nuestro país tiene una larga historia con el FMI, y los ajustes salvajes que estila exigir. Se inicia una nueva etapa, donde buscarán decir que el FMI cambió. Los mismos que dijeron que no cederían frente a los bonistas y les regalaron unos 17.000 millones de dólares extra (respecto a la oferta inicial) para lograr el acuerdo.
La única manera de terminar de una vez por todas con el ciclo de endeudamiento, es el desconocimiento soberano de la deuda, complementado por la nacionalización de la banca y el monopolio del comercio exterior. Apoyado en la más amplia movilización popular para echar al FMI, e iniciar una seria investigación de la deuda. En el marco de un programa de emergencia que se proponga realmente invertir las prioridades para que la crisis la paguen los capitalistas.
Te puede interesar:Deuda y FMI: administrar la decadencia o terminar con la dependencia y el atraso
Te puede interesar:Deuda y FMI: administrar la decadencia o terminar con la dependencia y el atraso