lid bot

VIAJE A EE.UU.. Agenda AMLO-Trump y subordinación de la 4T

Sin la presencia del primer ministro canadiense, AMLO se reunirá con Trump el miércoles. Breve contexto del encuentro.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 7 de julio de 2020

López Obrador viaja este martes a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump. Se espera el arribo de su vuelo comercial a Washington hoy por la noche, para dormir en la Residencia Oficial de la Embajada de México.

Para mañana, la agenda del mandatario contempla una visita temprano a los monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez, en donde depositará ofrendas.

Por la tarde, AMLO tendrá un encuentro privado con Donald Trump en la Casa Blanca y posteriormente se realizará una reunión entre ambos presidentes con sus respectivas comitivas. Se tiene prevista la firma de un comunicado conjunto.

El motivo del encuentro oficial es la entrada en vigor, el pasado 1 de julio, del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC.

EL primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, declinó la invitación del gobierno mexicano para asistir al encuentro.

La agenda de trabajo concluirá el mismo miércoles con una cena ofrecida por Trump a López Obrador y su comitiva, a la que también están invitados empresarios mexicanos y estadounidenses.

La comitiva del presidente mexicano estará encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, el coordinador de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, el jefe de la Ayudantía de la Presidencia, Daniel Asaf y la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena.

También lo acompañarán el director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, el jefe de Cancillería, Alfredo Miranda Ortiz y el agregado de la Secretaría de Economía en la Embajada de México en Washington, Gerardo Lameda Díaz Pérez.

Para el jueves 9 de julio, temprano, se tiene programado el viaje de regreso de AMLO a México.

Entre los preparativos para su viaje, López Obrador aceptó que se le realizara una prueba de Covid-19 y se dijo dispuesto a realizarse otra más en Washington previo al encentro con Trump, pues considera que sería irresponsable ir enfermo. Lo anterior, luego de que en México se ha negado la utilidad de las pruebas para quienes no presentan síntomas.

Silencios, relato y realidad detrás de la “cumbre AMLO-Trump”

Desde que se anunció el viaje a Washigton hasta hoy, el jefe del Ejecutivo ha guardado silencio sobre cuestiones como el muro fronterizo y las políticas antimigrantes de Trump, endurecidas durante la pandemia, y sobre el movimiento Black Lives Matter que recorre Estados Unidos.

Por el contrario, AMLO sostiene el relato de una relación respetuosa y de amistad entre los gobiernos de ambos países, queriendo ocultar la subordinación mostrada al vecino del norte ante los aprietes imperialistas.

Ejemplo de ello es la utilización de la Guardia Nacional como muro de contención ante las oleadas migratorias provenientes de Centroamérica, a cambio de que Trump no impusiera aranceles a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. A lo que se suma que se suma el silencio del gobierno de la 4T ante a las deportaciones de migrantes mexicanos y su colaboración para repatriar a migrantes centroamericanos y de otros países.

También lo muestra la reapertura de las maquilas y la declaración de las industrias automotriz y aeroespacial como esenciales a pesar de la curva ascendente de contagios de coronavirus, para que fuera posible la reactivación de la industria estadounidense.

En este contexto, las negociaciones y la entrada en vigor del T-MEC, coronadas por la “cumbre AMLO-Trump”, al profundizar la sujeción económica de México a los intereses imperialistas, dan cuenta también de la subordinación política de la Cuarta Transformación a la Casa Blanca, expresando continuidad respecto a los gobiernos anteriores en su relación con Estados Unidos.

Leer: Cinco cosas que tienes que saber sobre la entrada en vigor del T-MEC

El polémico viaje de López Obrador a Washington ha sido criticado también por el uso político que le dará Trump, quien busca ser reelecto en noviembre mientras el movimiento antirracista y contra la policía –que junto a los afroamericanos padecen también los latinos y los migrantes- sacude a Estados Unidos con repercusiones internacionales en el terreno de la lucha de clases.

Te puede interesar: ¿Qué hay detrás del encuentro AMLO-Trump?

Frente a las políticas antimigrantes, xenófobas y racistas de Donald Trump y la subordinación de México a Estados Unidos continuada por la 4T, impulsemos la unidad de los explotados y oprimidos a ambos lados de la frontera, por plenos derechos para los migrantes, en solidaridad con el movimiento Black Lives Matter, contra los Estados capitalistas y en la perspectiva de la integración socialista de los pueblos de la región.

No te pierdas: Acto internacional contra el racismo y el imperialismo: voces de seis socialistas

Contra el racismo, la violencia policial y el capitalismo imperialista