La Izquierda Diario comparte las actividades culturales destacadas para disfrutar del ocio y el tiempo libre con los mejores espectáculos en la región.
Jueves 8 de septiembre de 2016 15:44
Agenda por secciones, haciendo click sobre la categoría.
Eventos destacados de la Agenda Cultural para esta semana
Neuquen
Jueves 8/ 9 – 21hs
La Conrado Centro Cultural
Irigoyen 138
Estreno – Matriovska
Matriovska es la primera obra realizada por el primer Elenco de la Escuela Superior de Bellas Artes.
La obra es una dramaturgia colectiva creada por el elenco a partir de ensayos, escrituras y residuos de otras cosas.
Una matriarca en Rusia. Un pésimo actor auto expulsado de su propio elenco. Una compañía hastiada de ensayar obras no cedidas por su autor. Todo mezclado de insistencias, tedios y traiciones cotidianas, sensibles de convertirse en causa de una gran catástrofe.
Ficha tecnica:
Actúan: Brayan Arias-Ayon, Julieta Cabanes , Gaston Krahulec, Grisel Nicolau, Diego Seage, Marina Trenkner
Músicos: Brian Arias Ayón, Grisel Nicolau
Diseño de luces: Sebastián Fanello
Realización de utileria: Gastón Krahulec
Confección de vestuario: Julieta Cabanes, Grisel Nicolau
Edición de sonido: Sebastián Fanello
Operación técnica: Sebastián Fanello
Fotografía: Julieta Cabanes
Diseño gráfico: Sebastián Fanello
Dirección: Sebastián Fanello
Viernes 9/9 - 20hs
Casa Marx
Av. del Trabajador 695
Presentación del libro: La Bolchevique Enamorada de Alejandra Kollontai
Es una iniciativa de la agrupación de mujeres Pan y Rosas de Neuquén. Lo recaudado será para el viaje al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres.
La bolchevique enamorada es la única novela de Alexandra Kollontai, quien es más conocida por sus ensayos sobre la cuestión de la mujer que por su veta literaria. Esta novela fue publicada en Rusia por primera vez en 1923. Apareció bajo el nombre de “Vasílisa Malýguina”, junto a dos relatos cortos: “El amor de tres generaciones” y “Hermanas”, que componían el libro El amor de las abejas obreras.
Pan y Rosas presenta esta obra, difícil de hallar en librerías, con el fin de recaudar fondos para el viaje al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres pero también con el objetivo de rescatar el legado de la generación que gestó la revolución rusa y conquistó numerosos derechos para las mujeres. El amor libre, los celos, relaciones de camaradería, son temas presentes en el libro.
Queda entonces la invitación abierta para leer esta novela que Pan y Rosas de Neuquén presenta, y ahondar en estos y muchos otros debates, camino al XXXI Encuentro Nacional de Mujeres en Rosario.
Viernes 9/9- 21hs
Aula Magna
Buenos Aires 1400
Huggo Fattoruso presenta su nuevo disco "Piano Forever"
Artistas invitados : Julieta Tabbush (cineamano) + Mati Perez + cuerda de candombe
entradas en venta en todomusica (neuquén).
Viernes 9/9 – 20hs
Local de (8300) Plan C
Diagonal España 169
Presentación de Pow! 20 años de historieta social y política
El multidisciplinario artista Chelo Candia presenta su libro, una antología que suma 20 años de trabajo en historietas, plasmados en “POW!”, un libro que recopila la producción de Chelo Candia desde mediados de los ‘90 a la actualidad. La obra contiene 136 páginas (algunas blanco y negro, otras en color) de historietas e ilustraciones publicadas en medios locales, nacionales y en la web.
¿Que contiene POW!?
La obra de Chelo Candia tiene uno de sus pilares en el compromiso con la lucha por la igualdad, la justicia y la verdad. Sus ilustraciones y viñetas se encuentra con desaparecidos, (en dictadura y en democracia) con Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Nietos, Malvinas, víctimas de gatillo fácil. En su obra están luchadores, como Carlos Fuentealba, Pocho Lepratti, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Mariano Ferreyra, Cristian Ferreyra, Héctor Germán Oesterheld, Julio López, entre otros.
Adelantos de la Agenda Cultural
Comienza la 5ta. Edición del Festival “Mujeres a las Tablas” con una amplia programación de espectáculos, charlas y seminarios. Desde el domingo 11 hasta el domingo 18 de septiembre los teatros de la ciudad se colmarán de mujeres haciendo, pensando y viviendo teatro.
Mujeres a las tablas es un Festival en el cual se privilegia la labor de las mujeres en la escena, sobre todo la actuación, aunque también nos importan las obras en las cuales ellas ocupan la dirección y la dramaturgia. En un principio se reducía a unipersonales femeninos, pero año a año se va ampliando la convocatoria. En esta oportunidad no estarán tan solas, sin embargo la propuesta vertebral de mujeres liderando la escena se mantiene. La organización del festival nace, emerge y se sostiene desde el Espacio Mediadeluna, bajo la dirección de Verónica Martínez Durán y equipo de colaboradores.
Programación
Viernes 16/9 - 21 hs
La Conrado Centro Cultural
Y finalmente salvarnos
Viernes 16/9 - 22.30 hs
Escuela Alicia Murphy
Galgo
Sábado 17/9 - 22 hs
El arrimadero
Viaje olvidado
Domingo 18/9 - 19 hs
Ámbito histrión
María Magdalena
Domingo 18/9 - 20 y 21.30
El arrimadero
Un trabajo
Para que tu evento sea publicado en la Agenda Neuquen Alto Valle contactanos en: neuquen@laizquierdadiario.com