Distintas iniciativas se vienen realizando en la ciudad de Temuco y Padre Las Casas en el marco del paro nacional del próximo 4 de noviembre. Los y las dirigentes sindicales que vienen trabajando en la Coordinadora NO + AFP Araucanía, se manifestaron en la marcha del sector público y hacen un amplio llamado a movilizarse.
Viernes 28 de octubre de 2016
El paro va
Este miércoles, en la Universidad Católica de Temuco (UCT), se presentaron trabajadoras del retail junto a Sandra Marín, presidenta regional de ANEF Araucanía, e Ingrid Letelier, dirigenta del Sindicato Unimarc, quienes venían de la movilización de trabajadores públicos.
En la instancia, las trabajadoras dieron cuenta de la miseria que significan las condiciones para las mujeres en el sistema previsional, haciendo hincapié que las y los estudiantes debían salir a organizarse y fortalecer el paro nacional del 4 de noviembre, saliendo junto a sus madres y padres, quienes viven más cercano esta realidad. También hicieron el llamado a sumarse a la Coordinadora No + AFP, que es un espacio abierto donde se agrupan trabajadores, juntas de vecinos y estudiantes, dejando en claro que se necesita la fuerza de un movimiento estudiantil organizado que pueda ponerse a disposición de las luchas de los trabajadores.
Más tarde se realizó un mitin informativo en calle Caupolicán, junto a lienzos y volantes que se repartieron en la calle y la locomoción colectiva, invitando a la población a sumarse al paro nacional del 4 de noviembre; actividad que se suma a la campaña comunicacional de la coordinadora que consigna: ¡el paro va!
Sumémonos todas y todos activamente al paro nacional
Este jueves se realizaron dos actividades importantes en el marco de la agitación del paro nacional. La primera a las 16:30, asamblea de la Facultad de Ciencias Sociales de la UCT, donde participaron José Rosales dirigente de la FESIR y Constanza Castillo de la SECOE.
El dirigente de los trabajadores del retail hizo mención a la forma en que viene trabajando la coordinadora, la propuesta por un sistema de tripartito solidario administrado por los trabajadores y usuarios, finalizando con una invitación a que los estudiantes se sumen activamente a la movilización.
Constanza Castillo habló sobre la necesidad de paralizar la universidad para el 4 de noviembre, con el objetivo de fortalecer la manifestación y los estudiantes marchen junto a los trabajadores. Concluyendo la instancia, se zanjó que se realizarán asambleas de carrera el miércoles y jueves de la próxima semana con el fin de hacer efectivo el paro.
Luego a las 19:00 horas del reciente jueves se reunieron nuevamente juntas de vecinos, organizaciones territoriales, sindicatos y estudiantes en el encuentro multisectorial llevado a cabo en la Facultad de Medicina de la UFRO (Universidad La Frontera). La actividad buscó fortalecer el paro nacional haciendo una convocatoria a la unidad de los sectores y a que estos salgan a organizar activamente la marcha, iniciativas que muestran lo dinámico y activo del proceso preparativo al paro nacional.
A organizar el paro nacional
Las y los trabajadores de la Coordinadora se han puesto a la cabeza de la convocatoria de la marcha nacional; así lo demostraron los trabajadores del sindicato EASY en su asamblea llamando al paro nacional, e Ingrid Letelier y Andrea Muñoz, dirigentas del Sindicato Unimarc Pinto 72, conversando y convocando a funcionarias a funcionarios del Departamento de Salud Municipal de Vilcún. El camino es claro y los trabajadores y estudiantes que participan en la Coordinadora NO + AFP Araucanía lo han sabido entender organizando activamente el paro nacional.
El llamado es que todos y todas se sumen; trabajadores, pobladores, mujeres, mapuche, estudiantes. La manifestación del 4 de noviembre tiene que expresar el descontento social que existe con el sistema de previsiones, pilar y herencia de la Dictadura que tiene que acabar con la fuerza de las y los trabajadores.
Este 4 de noviembre, ¡marcha con tu sindicato!