×
×
Red Internacional
lid bot

EDUCACIÓN. Docentes de Jujuy: solidaridad con la comunidad educativa boliviana ante la clausura del año escolar realizada por el gobierno golpista

Por intermedio de un decreto del gobierno golpista de Añez se clausuró el año escolar en el país hermano de Bolivia. Millones de estudiantes se quedan sin derecho a la educación pública y gratuita y para decenas de miles de trabajadores de la educación peligra la fuente de trabajo, sobre todo en el sector privado. Rechazo de la agrupación docente 9 de abril de Jujuy a esta reaccionaria medida.

Viernes 7 de agosto de 2020 17:39

En el transcurso de la mañana del 2 de agosto, el ministro de la Presidencia Yerko Núñez anunció la clausura de la gestión escolar 2020. En un comunicado oficial del Ministerio de Educación se anuncia que “se procede a la clausura de la gestión educativa para el Subsistema de Educación Regular (inicial, primaria y secundaria)”,

De esta manera, el gobierno golpista vulnera el derecho de millones de niños, niñas y adolescentes a la educación pública y gratuita y pone en riesgo el trabajo y la economía de decenas de miles de trabajadores/as de la educación, sobre todo del sector privado.

Desde la agrupación docente 9 de abril de la provincia de Jujuy, de Argentina nos solidarizamos con la comunidad educativa boliviana y apoyamos el rechazo a esta medida reaccionaria que plantean colectivos de maestros/as y organizaciones políticas de izquierda como la LORCI del vecino país.

Según el dirigente de la mencionada organización: “La medida está demostrando el fracaso del decreto supremo 4260 que establecía la educación virtual sin que se garantice el servicio de internet gratuito y sin equipos para los estudiantes y familias”.

A su vez agregó que: “Los argumentos que fueron usados para emitir semejante disposición fue responsabilizar a la dirigencia del magisterio del propio fracaso del gobierno. Afirmaron que se veían obligados a establecer esta medida de clausura del año escolar, arguyendo una supuesta radicalidad de las dirigencias del magisterio urbano y rural. Ante esta medida reaccionaria por parte del gobierno se hace urgente preparar y establecer la unidad de los estudiantes, los maestros y de toda la comunidad educativa para enfrentar la destrucción del sistema educativo, defender los derechos de los estudiantes y trabajadores de la educación e imponer una educación única, pública, gratuita y de calidad, terminando con el negocio que están haciendo hoy muchos centros educativos privados”.

Por su parte, desde la organización Maestr@s por una propuesta educativa de Bolivia señalaron que: “Hay que rechazar enfáticamente la clausura de la gestión. Desde Maestr@s por una propuesta educativa hacemos un llamado para las federaciones y confederaciones de maestros urbanos, rurales, juntas de padres y madres de familia, federaciones de estudiantes, convoquen a foros y encuentros locales y luego nacionales, para conformar un frente único en defensa al derecho de la educación pública, de calidad y gratuita”.

En Bolivia, el derecho a la educación pública y gratuita se conquistó con duras y fuertes luchas a lo largo de la historia. Es un derecho que está planteado defender contra quienes pretenden aprovechar la pandemia para imponer la virtualidad como negocio o lucro, y también contra quienes buscan suprimirla con el gobierno golpista.