El ministro de comunicaciones afirmó que Nextel, propiedad de Clarín, tendrá que pagar por el pase de banda fija a móvil, tratando de despejar la idea de que el 4G fue gratis.
Jueves 23 de febrero de 2017
Oscar Aguad, ministro de Comunicaciones, salió al cruce de las versiones que afirmaban que Clarín recibió el 4G gratis de parte del Gobierno. En declaraciones radiales afirmó que "van a tener que pagar, pero no las cifras exorbitantes que pedía el gobierno anterior”.
Anteayer el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicó la resolución que autoriza a Nextel, propiedad del Grupo Clarín, a dar servicio de telefonía móvil 4G en las frecuencias que la firma ya posee.
Aguad sostuvo “es un hecho disruptivo muy importante que puede cambiar la calidad de las comunicaciones y también mejorar los precios” y prometió que “Nextel va a pagar por ese espectro”.
Sin embargo la resolución no indica cuanto debe pagar. Telefónica amenazó presentarse en los tribunales internacionales ya que Movistar pagó u$s 500 millones en el 2014 para poder prestar ese servicio. Según el ministro “hay que hacer un cálculo” respecto del monto que debería pagar Clarín. Añadió además que “no servían para cuarta generación sino para telefonía fija, pero la nueva tecnología permite que se pueda usar para 4G”.
Aguad defendió la resolución argumentando que Clarín va a tener que realizar inversiones cercanas a 400 millones de dólares en dos años. Desde sus páginas el multimedio celebró el hecho pero continúa reclamando que los demás jugadores le sacan ventaja. A su vez Telefónica promete dar pelea para que Clarín no se anticipe con el cuádruple play y ocupe el mercado. La guerra por las telecomunicaciones sigue mientras el Gobierno publica resoluciones a favor de su multimedio favorito.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario