Casi un cuarto de siglo que Agustín Rodríguez cumplirá como dirigente del STUNAM, lo que es resultado de la política antidemocrática que le ha sido impuesta a la base trabajadora de uno de los sindicatos universitarios más importantes de México.
Viernes 28 de abril de 2017
El resultado de las elecciones del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, a favor de la reelección de Agustín Rodríguez Fuentes como secretario general, ya se avizoraba previo al proceso electoral, abriendo paso a un escenario que será adverso para la defensa efectiva de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del STUNAM.
A primera vista, y como pretenden hacer creer a los trabajadores la mayoría de los representantes sindicales, pareciera que los resultados reflejan el sentir de la base de los trabajadores de la UNAM, esto no es así. Agustín Rodríguez como dirigente político y sindical de una organización de trabajadores clave, la más importante en su rama, influye en el tope salarial para el resto de los sindicatos de trabajadores universitarios que desde hace décadas se negocia muy por debajo de la realidad económica del país, dejando con raquíticos salarios a los trabajadores y sus familias, no sólo del STUNAM si no del resto de los sindicatos universitarios.
Aunque el discurso que abandera el reelecto Secretario General se reivindica opositor, “contra las reformas neoliberales y por la defensa del Contrato Colectivo”, éste ha sido formal porque sólo se ha quedado en palabras, sin acompañar hasta el final ninguna lucha contra las reformas laborales, sin organizar ningún paro desde la base, abandonando la combatividad con la que surge el sindicato y sin retomar los métodos de lucha de la clase trabajadora, como la huelga por solidaridad que debía ser impulsada ante la lucha magisterial del año pasado, solidaridad que muchos trabajadores tomaron en sus manos ante la pasividad de Agustin Rodríguez, como mostramos aquí.
Te puede interesar: Ante la represión del gobierno los trabajadores del STUNAM debemos apoyar al magisterio
Siendo parte de la Unión Nacional de los Trabajadores, central sindical que se reivindica opositora, no ha empujado a que los sindicatos miembros, avancen con una política de unidad de los trabajadores e independencia de los partidos políticos y el Estado, demostrando estar más pegado a las autoridades y a los intereses de la élite política que a los de la base trabajadora. Así lo refleja la aplicación de las reformas estructurales, que han pasado sin ninguna lucha organizada que les haga frente desde el STUNAM y la UNT.
El programa de Agustín Rodríguez, “un nuevo rumbo económico para el país” demuestra que el ser sindicato instituciónal es hoy estar más acorde a la política del Estado que por la defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores que representa, firmando acuerdos bilaterales con las autoridades que reducen sus conquistas laborales.
Reducción de los derechos laborales con el STUNAM
Si bien, el Contrato Colectivo de Trabajo en el STUNAM se mantiene, los derechos laborales se han visto afectados y recortados en los últimos años. Con la aplicación de la reforma al Pensionissste, los trabajadores del STUNAM se vieron afectados con el aumento de años para la jubilación. Aunado a ello, la dirección sindical no ha puesto a discusión un programa de lucha por una jubilación digna y echar atrás la reforma. Por otro lado, la seguridad social que reciben los trabajadores por parte de ISSSTE no sólo es insuficiente, sino que no atiende sus necesidades y la de sus familias.
Otro ejemplo es la revisión salarial de cada año, donde acepta el ínfimo 3% de aumento salarial que impacta directamente en los bolsillos de los trabajadores, pues este aumento no se corresponde con el aumento de la inflación, perdiendo en realidad poder adquisitivo ante la subida de los precios de los productos básicos para las familias.
Se suma a esto la reducción de plazas y la creciente desaparición de la materia de trabajo, que pasa sin que la dirección sindical prepare la defensa de la base ante la autoridad universitaria, que logra avanzar con sus ataques a los trabajadores mediante la creación de plazas de confianza y convenios firmados con el sindicato que formalizan los atropellos y el despotismo con el que son tratados los trabajadores por parte de las autoridades y sus jefes.
Democratizar el sindicato
Con el resultado de las elecciones de este periodo, la “Planilla de la Unidad” opositora a la tradicional “planilla roja”, logró más del 20% en las elecciones, lo que le permitirá encabezar 5 secretarías del sindicato. Sin embargo, está por verse si serán consecuentes en sus discursos de campaña o si habremos asistido a una muestra más de su política oportunista para pelear cargos que les permitan seguir perpetuando los mismos métodos corporativos, burocráticos y tibios frente a los planes de las autoridades de la UNAM contra los trabajadores.
Las elecciones demostraron que hay desconfianza en la dirección sindical y descontento por parte de los trabajadores. Porque han sido años que tanto la dirección sindical como la oposición negocian con los derechos laborales; y es así como se han mantenido durante años en las representaciones sindicales, bloqueando la posibilidad de que emerjan corrientes sindicales verdaderamente combativas.
La situación antidemocrática del sindicato obliga a pensar que es importante que las trabajadoras y trabajadores del STUNAM comiencen a discutir desde sus asambleas y centros de trabajo la necesidad urgente de organizarse para defender sus derechos. Por eso creemos que una de las conclusiones más importantes de estas elecciones es que los trabajadores tenemos que organizarnos políticamente y para la lucha desde la base para que recupere el sindicato ante los tiempos por venir.
Las y los trabajadores que integramos Desde las Bases STUNAM y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas planteamos que hay que construir una organización desde las bases, forjando una corriente sindical clasista e independiente que luche junto al conjunto de los trabajadores del sindicato en unidad para erradicar a la actual dirección sindical y dar paso a las nuevas generaciones que avancen en un plan de lucha por la defensa efectiva del conjunto de sus derechos.
Invitamos también a ser parte de la campaña contra las deportaciones y el muro de Donald Trump, solidarizándonos con nuestras hermanas y hermanos de clase que del otro lado de la frontera también viven en condiciones de explotación y miseria. Y así también a luchar contra el feminicidio, el acoso laboral y sexual y por igualdad de derechos para trabajadoras y trabajadores, impulsando comités con Pan y Rosas en cada dependencia del STUNAM.