Agustín Rodríguez se refiere a la oposición como animales y el secretario de prensa Alberto Pulido dice que las mujeres del STUNAM son "luchonas".
Sábado 31 de agosto de 2019
A razón del Congreso General Ordinario del STUNAM, se discute de manera candente el problema de la eternización de Agustín Rodríguez Fuentes en el cargo de secretario general de esta organización. Un sindicato que se asume democrático como el STUNAM, mientras se reelige una y otra vez su secretario general por más de 30 años, como mínimo pone en duda la realidad de la vida democrática en el sindicato de la UNAM.
Resulta además que existen figuras como la del delegado plenipotenciario, que da facultades a las y los delegados sindicales por dependencia de no respetar las decisiones de la mayoría de los agremiados emitidas por asamblea. Junto a otros mecanismos como la reelección y ocupación continua en cargos de dirección y comisiones sindicales tanto de miembros de la llamada Corriente Roja (mayoritaria) y las corrientes tradicionales de la oposición.
Además ante las voces de varias agremiadas en torno a que el sindicato asuma una actitud combativa ante el feminicidio y la violencia a las mujeres, el secretario de prensa y propaganda tuvo el ayuno de referirse a las agremiadas como mujeres "luchonas". Esto como parte del tema que se pide en el sindicato para una representación igualitaria y equitativa.
La necesidad de una democratización de fondo en el STUNAM es una necesidad clave para que la base tenga de verdad todo el poder. El nivel de simulación democrática exige que hoy por hoy se logre una reforma estatutaria integral emanada desde la decisión de toda la base trabajadora. Tarea que en cada congreso está imposibilitada por el despojo del congreso del STUNAM de la voluntad de sus bases y por parte de la dirección sindical y su aparato de control.