El Ayuntamiento de Madrid lanza en septiembre su propia radio municipal. El proyecto contará con un presupuesto anual de 1,3 millones de euros procedentes del área de cultura del ayuntamiento, pero además se espera la participación de empresas privadas a modo de patrocinio.
Clara Mallo Madrid | @ClaraMallo
Jueves 25 de agosto de 2016
El nombre elegido para la radio municipal que lanza el ayuntamiento de Madrid es 21M en alusión a los 21 distritos de la ciudad, y podrá escucharse desde el 26 de septiembre en el dial 88.6 FM Esta radio dependerá del área de cultura del Ayuntamiento y "contará con un 80 por ciento de contenidos culturales y un 20 por ciento de información de servicios", han explicado desde el consistorio
El proyecto contará con tres estudios, uno dedicado a la formación en Alameda de Osuna, otro dedicado a la información general y de servicios situado en Cibeles, y un tercer estudio en el centro Conde Duque, desde el que se retransmitirá la información cultural.
El presupuesto acordado será de 10 millones de euros hasta 2023, con un presupuesto anual de 1.3 millones, cantidad que saldrá de la partida del área de cultura del ayuntamiento.En este presupuesto no se incluyen las aportaciones de empresas privadas, que se prevé que participen a través de patrocinios. La apuesta por parte del Ayuntamiento es que sea un proyecto "sostenible" por lo que todo apunta a que el fomento de participación de capital privado cobre peso en el proyecto.
La ley 11/1991 ofrece la posibilidad de que todos los ayuntamientos dispongan de una radio municipal, algo muy goloso para los ayuntamientos que crean sus radios a medida con escasa independencia de los gobiernos de turno. La expectación respecto a la nueva radio madrileña es mucha, ya que.a pocas semanas de su primera emisión, que se prevé para el 26 de septiembre, no se han revelado muchos detalles.
La acogida del proyecto no ha sido la mejor, sobre todo por parte de los que llevan muchos años trabajando en radios comunitarias. La Red de Investigación en Comunicación Comunitaria, Alternativa y Participativa (RICCAP) integrada por participantes de la Unión de Radios Libres Comunitarias de Madrid (URCM) e ivestigadores en el ámbito de la comunicación de distintas universidades, ha emitido un comunicado expresando su descontento ante el lanzamiento de 21M. Ante los rumores de la puesta en marcha de esta nueva radio municipal, la misma URCM, presentó al Ayuntamiento un informe elaborado por Javier García, miembro de la RICCAP y de la URCM, por encargo de esta última. El informe fue presentado con el objetivo de "analizar los posibles efectos para las radios comunitarias de la creación de un nuevo proyecto radiofónico por parte del Ayuntamiento de Madrid" y de colaborar para que "la implantación de la radio municipal no perjudicara a la labor de las emisoras comunitarias existentes" La intención de la URCM era entablar un diálogo con el Ayuntamiento, a través del cual, tanto las radios comunitarias como el propio Ayuntamiento "obtuvieran información detallada del proyecto, de manera que se permitiera advertir duplicidades en los roles o proponer nuevas sinergias para un trabajo en común más fluido", ante lo cual la URCM no ha obtendido respuesta.
La falta de conocimiento sobre los contenidos, cómo será el control de los mismos y la manera en que se organizará la nueva radio municipal, hace difícil imaginarla, y pone en duda un proyecto por el que Ahora Madrid pretende ganar simpatías.