×
×
Red Internacional
lid bot

ATAQUE A LA EDUCACIÓN. Ahora, el PRI anuncia ofensiva hacia la UACM

La diputada Cynthia López Castro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien está a cargo de la Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, declaró el pasado 24 de octubre, que dicha comisión revisará el presupuesto asignado a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) al considerar que es muy alto en comparación con el número de egresados.

Martes 27 de octubre de 2015

Dichas declaraciones fueron realizadas al presentar los temas de la agenda que la Comisión tratará y en presencia de la diputada Luisa Alpízar, del PRD; Juan Gabriel Corchado, del Panal, y el legislador del PVEM, Fernando Zárate.

Lopez Castro, además, puso como ejemplo a la UACM como un semillero político cuando respondió al cuestionamiento sobre el problema de los jóvenes rechazados a la educación media superior y superior refiriéndose a que no se tenía que abrir universidades “por abrirlas”.

Afirmó también que en las delegaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Tlalpan no hacen falta espacios educativos y en cambio hay una “sobreoferta” de escuelas y universidades. Así centró la problemática del acceso a la educación en el Distrito Federal, únicamente en la deserción de los jóvenes de secundaria y preparatoria.

A pesar de que ante el cuestionamiento López Castro reculara para declarar en su cuenta personal de Twitter “El presupuesto de la #UACM no disminuirá, solo revisaremos si cumple con requisitos de enseñar a nuestros jóvenes.” El anuncio de la embestida hacia la educación pública y gratuita ya ha comenzado y prevé duros golpes a la educación media superior y superior.

El proyecto de la UACM contrasta con las principales universidades de la zona metropolitana por no tener aspirantes rechazados en el ingreso. Sin embargo, de acuerdo a los planes del gobierno federal para avanzar en la privatización pública y gratuita y, tecnificar cada vez más los contenidos académicos para adaptar los programas de estudio a las necesidades de los grandes empresarios para aumentar sus ganancias, dicha universidad no responde a los criterios de productividad, eficiencia y calidad educativa.

Las declaraciones de la diputada del PRI se dan en un marco de ofensiva, iniciada con la aprobación de la reforma educativa que golpeó duramente los derechos de los trabajadores de la educación y que ha derivado en una larga lucha del magisterio a nivel nacional, continuada en los últimos meses por la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 presentada por Enrique Peña Nieto donde prevé un recorte al presupuesto destinado a las principales del país y el desarrollo de ciencia y tecnología. Esta propuesta contempla Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Esta propuesta contempla para el Conacyt un recorte presupuestal del 32%, al pasar de 33 mil 706 millones de pesos en 2015 a 22 mil 920 millones de pesos en 2016. La UNAM tendrá una reducción del 4.8%, lo cual representa 350.4 millones de pesos, pues pasaría de 7 mil 291.5 millones en 2015 a 6 mil 941.2 millones de pesos en 2016. Para el IPN se prevé un recorte del 11.2 por ciento de su presupuesto, esto es 394.8 millones de pesos y para la UAM la reducción será de 6.7 por ciento, es decir, 112.5 millones de pesos.

A todo esto se suma ahora, la revisión a la que someterán a la UACM, a la que además la representante del PRI en la Cámara acusa de ser semillero político, en el marco de que las universidades públicas del país fueron un polo muy importante de cuestionamiento, movilización y organización contra el gobierno de Peña Nieto después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el año pasado. El ataque a la educación pública y gratuita se da a la par del intento de represión y disciplinamiento al movimiento estudiantil que es una piedra en el zapato contra los planes del régimen.

Urge construir un movimiento nacional en defensa de la educación pública, gratuita, irrestricta, laica y de calidad. Los trabajadores, estudiantes y académicos de la UNAM, la UAM y la UACM, universidades que enfrentar recortes al presupuesto educativo, debemos unificar esfuerzos con los maestros de la CNTE, el CEND SNTE y todo el magisterio que enfrenta la Reforma Educativa y la Evaluación Punitiva.

Es crucial la unidad de todo el sector educativo e ir preparando un primer paro nacional de todo el sector educativo para exigir un aumento al presupesto educativo basado en el impuesto progresivo a las grandes fortunas como la de Carlos Slim, Germán Larrea y los Azcarraga. Este movimiento debe además integrar la demanda de abrogar la reforma educativa e imponer nuestras consignas sobre la movilización independiente de los trabajadores de la educación, los académicos y los estudiantes.