×
×
Red Internacional
lid bot

Burocracia Sindical. Ahora el sindicato petrolero acepta disminuir el salario de los trabajadores

Hoy el gremio aceptó la propuesta de Tecpetrol de reducir los salarios con el “compromiso” empresarial de mantener las fuentes laborales

Jueves 13 de julio de 2017

Tecpetrol pertenece a Techint de Paolo Rocca, uno de los principales explotadores de petróleo de Sudamérica y Argentina. Grupo al que también pertenece Siderar, siderúrgica que tuvo solo en el primer trimestre de este año 1.857,4 millones de pesos de ganancias.

A pesar de que nadie puede aducir que Techint, uno de los principales gigantes argentinos está en crisis, la burocracia del petróleo se justificó alegando: “Se nos amenaza con 254 posibles despidos en Tecpetrol“ de casi 600 trabajadores que tiene la empresa “la única alternativa de minimizar despidos es aplicando un diagrama de 8 horas en todo el yacimiento para sostener un 50% de los equipos” dijo Carlos Gómez secretario adjunto del sindicato.

Por el convenio colectivo, los trabajadores venían teniendo increíblemente diagramas de 12 horas diarias. Usando el 2x1 que son: dos días laborables por uno de descanso.

“Hicimos una asamblea de aproximadamente 600 trabajadores en el yacimiento que tiene Tecpetrol en el área El Tordillo, donde se facultó a la Comisión Directiva para negociar la disminución de la carga horaria a cambio de que se garantice el sostenimiento de las fuentes de trabajo y que se nos informe sobre la extensión del contrato que tiene esa compañía” se escudó el gremialista

Sin embargo, “en la actualidad los equipos trabajan de lunes a viernes, con lo cual hay recorte de salario”, terminó admitiendo Gómez y agregó que por otro lado los trabajadores de perforación, pulling y workover (remoción y mantenimiento de equipos) están “en la casa, porque no hay trabajo, cobrando un porcentaje”.

Como si esto fuera poco sentenció “En la coyuntura no es mal negocio resignar algunas conquistas a cambio de mantener la relación laboral en una época donde la desocupación avanza a paso agigantados en esta provincia”, sostuvo quien dice representar a los trabajadores, que además de dirigir el gremio es diputado provincial

Asimismo desde el sindicato reconocieron que solo en el 2016 se perdieron casi 1.400 puestos de trabajo entre retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y despidos, tendencia que dicen se profundizará este año “si no hay cambios”.