×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. Ahora llegan los tests... ¿cómo hubieran mejorado las medidas contra la propagación de la pandemia?

Pedro Sánchez optó por el aislamiento de la población y la militarización de las calles, y no los tests masivos que ahora se anuncian. Países como Corea del Sur optaron por el testeo en masa. En este artículo presentamos datos que muestran que esta última estrategia es más efectiva.

Alihuén G.P. @KarkuAli

Domingo 22 de marzo de 2020

Hace una semana , Pedro Sánchez anunció un conjunto de medidas que tomaba el gobierno para combatir la crisis del coronavirus, entre las que se destacan el confinamiento que se deberá llevar a cabo por un mínimo un mes, en base a las ultimas noticias que este domingo 22 de marzo aparecen.

Además de esto, con la militarización de las calles, y una inyección de 200 mil millones de euros por parte del Estado anunciada el martes. En el conjunto de medidas no figuraba el testeo masivo, que como analizaremos a lo largo de este artículo, es el método que ha dado mejores resultados. A una semana del inicio de este plan, ahora el gobierno anuncia la compra de 640.000 tests rápidos, el encargo de 6 millones más y la adquisición de tres robots que permiten procesar 80.000 pruebas al día.

Más allá de la utilidad de mantener estadísticas adecuadas del avance de la enfermedad, las pruebas masivas permiten utilizar de una manera más eficiente los recursos, el equipamiento hospitalario y el tiempo de los trabajadores de la salud, tal como indicaba el epidemiólogo de la Universidad de Yale, Gregg Gonsalves, en una entrevista al portal fivethirtyeight. El testeo masivo hace también más efectivas las medidas de distanciamiento social. En vez de una cuarentena indiscriminada, que finalmente comienza a tener “filtraciones” en todas partes, permite localizar los lugares donde se presenta un brote epidémico y actuar en consecuencia.

La razón por la que Corea del Sur es tomada como ejemplo para enfrentar la pandemia radica justamente en que, a la par de la cuarentena, implementó testeos a toda la población con síntomas. Refiriéndose al éxito del país asiático, Eric Feigl-Ding, miembro principal de la Federación de Científicos Estadounidenses en Washington, D.C., y epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública Chan de Harvard, planteó que "Es mucho mejor probar y luego poner en cuarentena a una persona específica que hacer un encierro en toda la ciudad o provincia, lo que de cierta manera evita que el virus salga de la provincia, pero en realidad no hace que la provincia sea menos propensa a tener altas tasas de infección".

El pueblo de Vó, cerca de Venecia, Italia, también está siendo observado de cerca por especialistas de todo el mundo. Según plantea el Financial Times, a través de las pruebas y la reevaluación de sus 3.300 habitantes “independientemente de si presentaban síntomas, y la cuarentena rigurosa de sus contactos una vez que se confirmó la infección, las autoridades de salud pudieron detener por completo la propagación de la enfermedad allí.” La primer ronda de testeo masivo arrojó un 3 %; la segunda, luego de aislar a los infectados, un 0,3 %, que a su vez fueron aislados. Al respecto, Andrea Crisanti, un infectólogo del Imperial College de Londres que participa en la intervención de crisis italiana, declaró a ese diario: “Pudimos contener el brote aquí porque identificamos y eliminamos las infecciones ‘sumergidas’ [asintomáticas] y las aislamos", "Eso es lo que hace la diferencia".

El tercer caso testigo por estas horas es Alemania, con una tasa de mortalidad hasta el momento bajísima, de 0,18 %. Son 19.000 casos confirmados y solo 68 muertos.

También en este caso los test masivos son clave junto a otras medidas: "Reconocimos muy pronto la enfermedad en el país, estamos adelantados en materia de diagnóstico, de detección", señaló Christian Drosten, director del Instituto de virología en el hospital de la Caridad, en Berlín.

Un recurso fundamental, tanto en Corea del Sur, en la localidad veneciana de Italia o en Alemania donde lograron contener la pandemia, es el testeo masivo. La propia OMS, incluso, lo recomienda fuertemente: “Tenemos un mensaje simple para todos los países: test, test, test”, dijo el director general de la OMS, Adhanom Ghebreyesus (aka Dr. Tedros) en una conferencia de prensa en Ginebra el 16 de Marzo. Testear no solo los casos con insuficiencias respiratorias graves (es decir, todos los síntomas o a quienes se identifiquen como posibles portadores por ruta epidemiológica) sino a todas las personas que posean algún tipo de síntoma.

En el siguiente gráfico se muestran la cantidad total de test hechos por diferentes países, siendo el Estado Español el que menos ha realizado.

Situación en el Estado Español

En el Estado Español, el coronavirus está en fase de crecimiento exponencial. Los casos pasaron de 2 a 100 en una semana; la siguiente, de 100 a 1.000, y de 1.000 a 4.000 en cuatro días.

La estrategia del gobierno se centró exclusivamente en evitar el colapso sanitario de un sistema que ha sido saqueado durante los recortes sociales de Zapatero y Rajoy y en salvaguardar los intereses de las grandes fortunas.

Se priorizó que se haga la prueba del coronavirus tan solo a aquellas personas que se encuentren con síntomas graves.

Según un artículo publicado por EDeconomía Digital, de los 17.500 análisis realizados en España hasta el 10 de Marzo, la tasa era de 375 pruebas por cada millón de habitantes. Mientras que en Corea del Sur, se tenía casi 190.000 muestras hasta el 8 de marzo, para una tasa de casi 3.700 pruebas por cada millón de habitantes; casi diez veces más que el Estado Español.

En los siguientes gráficos se comparan la cantidad de contagios registrados y la cantidad de muertos del Estado Español con otros países, lo que deja en claro que la estrategia de los testeos en masa es la estrategia más efectiva.

Gráfico con total de infectados desde el inicio del brote. Fuente: El País

Pero al igual que en varios países, el gobierno de Pedro Sánchez había optado por la estrategia de confinamiento y militarización. Pero ahora, con un número de muertos mayor a los 1.300, ha informado de la adquisición de 649.000 test rápidos y una operación que está cerrando el Ministerio de Sanidad para la importación de 6 millones más de otros países.