×
×
Red Internacional
lid bot

PANDEMIA EN EL AMBA. Aíslan a 220 personas del barrio Cabezas de Berisso- Ensenada por brote de Covid-19

Están localizadas en 52 casas, el resto del barrio quedó bajo vigilancia activa. Así lo informaron los intendentes de Berisso y Ensenada durante el operativo desplegado en la mañana de hoy.

Jueves 4 de junio de 2020 13:21

El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, junto con el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi y de Ensenada, Mario Secco, recorrieron esta mañana la zona donde se produjo el brote y decidieron, con apoyo del gobernador Axel Kicillof, el cerramiento parcial del barrio.

Hasta el momento fueron confirmados 39 casos y hay 54 casos en estudio. Sin embargo muchos vecinos afirmaron que no realizaron testeos a todo el barrio, que cuenta con una población de alrededor de 1200 pesonas.

El intendente de Ensenada manifestó, en conversación con Radio 10, que el objetivo del aislamiento parcial del barrio es para “evitar lo que ocurrió en la Villa 31, donde la situación se desmadró”.

En el mismo sentido la secretaria de Salud ensenadense, Mariana Estevez declaró a los medios que están “siendo generosos con los testeos a la hora de definir los casos. Ante cualquier pequeño síntoma estamos haciendo el hisopado”, como si la política sanitaria de prevención y seguridad fuera una cuestión de generosidad y no de responsabilidad política.

Podés leer: Sin testeos masivos ni agua: ya hay 37 casos de Covid-19 en el Barrio Cabezas de Berisso-Ensenada

Por su parte el ministro Andrés Larroque, aseveró durante una entrevista radial que "si se expande el virus a un barrio con 14 mil personas es muy peligroso", haciendo alusión a los barrios lindantes de la zona.

Mientras los funcionarios municipales y provinciales contaban con todos los medios de protección personal, los habitantes del barrio exigen lo mínimo e indispensable, agua potable.
Queda claro que la política del gobierno es la militarización del barrio como fue el operativo llevado a cabo en Villa Azul de Quilmes, frente al histórico desentendimiento de las demandas estructurales de los asentamientos y villas .