Se oficializa el ataque a las jubilaciones y pensiones con el envió al Congreso del proyecto de ley que modifica la movilidad jubilatoria suspendida. Además el proyecto confirma que el 5% de aumento de diciembre sería descontado de próximas subas, una estafa.
Sábado 28 de noviembre de 2020 11:57
El Ejecutivo giró este sábado al Congreso su proyecto de ley para cambiar la movilidad jubilatoria. La nueva fórmula de movilidad desenganchada de la inflación, estará atada a la recaudación tributaria de ANSES y a la variación salarial, una medida para contentar al FMI.
La estafa a los jubilados empeora. El artículo 6 del proyecto confirma que el aumento del 5 % de diciembre será descontado de futuras subas: "el coeficiente por movilidad previsto en el artículo 1° de la presente ley que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencial entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspondiente a diciembre de 2020 que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional, de conformidad con el artículo 55 de la Ley N° 27.541".
Este es un aspecto que ya se venía denunciando como un posible nuevo robo a los jubilados, tal como se hizo durante el gobierno de Macri, en que la principal confiscación con la fórmula de Macri fue el empalme. Es decir, al pasar de una actualización semestral a una trimestral hubo un trimestre en donde las variables macroeconómicas no fueron tenidas en cuenta. Les correspondía un aumento de 14,5 % y se les dio 5,71 %. Eso nunca más fue devuelto, ni por Macri ni por Fernández.
Distintos especialistas han coincidido en señalar que además, con la modificación en la fórmula de movilidad las jubilaciones sufrirán pérdidas en relación a la inflación. La nueva fórmula que ideó Guzmán para negociar con el Fondo no garantiza un piso que actúe mínimamente como cobertura frente a la inflación, que cada vez se acelera más.
Te puede interesar: Jubilaciones, FMI y ajuste: 5 claves de la movilidad previsional
Te puede interesar: Jubilaciones, FMI y ajuste: 5 claves de la movilidad previsional
De esta manera son las jubilaciones las que siguen siendo atacadas para pagarle al FMI. Bajo el macrismo cayeron un 20% de poder de compra, y con la suspensión de la movilidad y los aumentos por decreto de Alberto Fernández perdieron entre 7 y 17 por ciento según señala Ismael Bermúdez.
A diferencia de lo que sostiene el presidente, la pérdida ocasionada por la suspensión de la movilidad está generando aumentos en los reclamos judiciales por su inconstitucionalidad.
Podés leer: Movilidad jubilatoria: en audiencia pública Del Caño y Del Plá denunciarán el ajuste que viene
Podés leer: Movilidad jubilatoria: en audiencia pública Del Caño y Del Plá denunciarán el ajuste que viene