×
×
Red Internacional
lid bot

Jubilaciones. Ajuste a los jubilados a pedido del FMI: el Gobierno presentó su fórmula de movilidad

La fórmula quitará el componente de inflación y se ajustará según la evolución salarial promedio y la recaudación de la Anses, con un tope anual. Un nuevo ataque contra los jubilados que responde a las exigencias del Fondo y el capital financiero.

Martes 10 de noviembre de 2020 08:37

🔥 ¿CÓMO VAN A AJUSTARSE LAS JUBILACIONES? - YouTube

En las vísperas a la llegada del FMI, el Ministerio de Economía publicó ayer a última hora el proyecto que enviará al Congreso para modificar la ley de movilidad previsional que actualiza los haberes jubilatorios y las asignaciones familiares.

La fórmula será semestral y no trimestral, quitará el componente de inflación y se ajustará según la evolución salarial promedio y la recaudación de la Anses, con un tope anual. Un nuevo ataque contra los jubilados que responde a las exigencias del Fondo y el capital financiero.

El Ministerio de Economía emitió anoche un comunicado donde mostró al bloque del Frente de Todos, entre quienes estaban Máximo Kirchner y Sergio Massa, junto al ministro Martín Guzmán y la titular de Anses Fernanda Raverta, adelantando su unidad para atacar a los jubilados.

"La fórmula que se propone es sustancialmente la misma a la sancionada en el año 2008 y que resultó en una mejora sostenida en el poder adquisitivo de los jubilados y jubiladas hasta el año 2015", indica el comunicado.

Martín Guzmán, junto a Sergio Massa, Máximo Kirchner y otros funcionarios y diputados del Frente de Todos. Fuente: Ministerio de Economía.
Martín Guzmán, junto a Sergio Massa, Máximo Kirchner y otros funcionarios y diputados del Frente de Todos. Fuente: Ministerio de Economía.

"En igual sentido se espera que la fórmula que se propone y que deberá comenzar a regir en el año 2021, a diferencia de la sancionada en 2017, generará un incremento del poder adquisitivo de los haberes; gracias al aumento del salario real y de los recursos de ANSES".

La propuesta es volver a los incrementos semestrales combinando por mitades la variación de los salarios (RIPTE) y la recaudación tributaria con destino a la Seguridad Social por beneficiarios.

El cambio en la fórmula de movilidad, lejos de buscar una mejora del poder adquisitivo de las jubilaciones, pretende imponer un techo a las mismas consistentes en el 30 % de la recaudación anual de la Anses. Asimismo, en momentos de bajo crecimiento o caída de la actividad implica un duro golpe a los haberes.

La fórmula propuesta por el Gobierno avala la pérdida de los haberes este año y la caída en la era Macri. Durante el macrismo los haberes de los adultos mayores tuvieron un derrumbe del 21 % de poder adquisitivo.

En el Presupuesto 2021 se proyectó una baja de 0,6 % en términos reales en jubilaciones y pensiones, según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Si la inflación calculada en el proyecto es superior, mayor será el descenso.

Los adultos mayores cobran una jubilación mínima de $ 18.128,8, cuando la canasta de la tercera edad estimada en marzo fue de $ 45.000. Los jubilados hacen malabares para llegar a fin de mes a pesar de haber trabajado toda su vida.

Alberto Fernández durante la campaña electoral prometió que “entre los bancos y los jubilados, me quedo con los jubilados”. Pero, los bancos siguen ganando y no se les pidió ningún aporte solidario, tampoco serán alcanzados por el impuesto a las grandes fortunas que presentó el oficialismo.

El ajuste de las jubilaciones es uno de los pedidos que suele exigir el Fondo. Este martes llega la misión del organismo. Así, Guzmán y Fernández hacen los deberes ante el FMI y ponen en marcha un nuevo saqueo sobre los jubilados y jubiladas.

Te puede interesar: Ante la llegada del FMI, el Gobierno ofrece reformas antiobreras y más ajuste a los jubilados