×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Ajuste: el ministerio de Educación dispuso el cierre de la escuela Zavaleta

Padres y docentes de la escuela Fray Luis Zavaleta denunciaron el inminente cierre de la escuela de nivel inicial. La matrícula abarca actualmente a 130 niños y funciona en la Escuela Mitre, luego de ser reubicados por problema edilicios del edificio municipal donde funcionaba.

Sábado 23 de diciembre de 2023 10:29

El ajuste en Educación de la provincia ya se está haciendo sentir con fuerza, no solo con la licuación del salario docente, la eliminación de las adscripciones y el desplazamiento de miles de reemplazantes o el cierre de programas como FORMAR, de capacitación gratuita. También está cortando por el hilo de algunas escuelas, como es el caso de la Fray Luis Zavaleta, que abarca a más de 130 niños del nivel inicial.

Desde el año pasado, cuando por problemas edilicios fueron trasladados del edificio municipal ubicado en calle Rivadavia 459, la escuela funciona dentro de la Escuela Mitre, en calle Santiago del Estero y Muñecas. Ambas escuelas funcionan superpuestas y actualmente el 2° y 3° grado funcionan en el mismo aula, como denuncian las maestras del establecimiento.

“Nosotros estábamos trabajando en un edificio que nos donó el municipio en calle Rivadavia 459. En el año 2022 descubrieron que había problemas edilicios y por este motivo nos trasladaron con la promesa de buscar otro lugar, pero pasó un año y no obtuvimos respuesta”, asegura Claudia, una maestra de la institución al canal 8.

Esta semana, madres y maestras del establecimiento realizaron una protesta en las puertas de la escuela denunciando que la supervisora del nivel inicial bajó la orden del ministerio de no inscribir a nadie para el ciclo 2024.

"La supervisora del nivel inicial nos dijo que no se inscriba y se quedó con nosotras toda la mañana para evitar que lo hagamos. Y estuvo llamando a los padres para decirles que los van a reubicar en otros establecimientos. Llamamos al gremio y no tenemos respuesta. No sabemos qué va a pasar, estamos a la deriva. No nos pueden cerrar", cuenta Claudia.

Una de las madres allí presentes se solidarizó con el reclamo, "no queremos que se cierre la escuela, primero empiezan con el nivel inicial, después van a ir por la primaria y la secundaria. El edificio que está en Rivadavia si está habilitado. Nunca fueron, no hay obras, no hay nada. Queremos que lo supervisen. Todas las maestras y el personal de esta escuela son comprometidos y responsables, no es justo lo que están haciendo".

A solo dos semanas de la asunción del gobierno de Milei, los efectos del plan motosierra ya se empiezan a sentir. En la provincia, el gobernador Jaldo asumió por completo esa agenda con despidos en el estado, tarifazos y ajuste al gasto público en Educación. La situación amenaza con agravarse día a día a medida que los efectos de las primeras medidas (devaluación, liberación de tarifas, DNU) se hagan sentir en el bolsillo popular. Mientras tanto la conducción de los gremios docentes, empezando por ATEP, sigue agazapada y colaborando con el ajuste provincial.

El próximo miércoles las centrales sindicales han convocado a una movilización para repudiar el DNU de Milei que, entre otras cosas, limita el derecho a huelga en numerosos sectores, incluída la docencia. Hasta el momento la CTERA solo ha publicado un comunicado de rechazo a estas medidas, sin anunciar ninguna medida. La CGT anunció una movilización, el próximo miércoles, a Tribunales para pedirle a la Justicia que anule el DNU, pero hasta el momento apenas amagaron con un paro nacional.

Gremios docentes recuperados, como Amsafe de Rosario, han votado en asambleas plegarse a la movilización y convocan a un paro para el miércoles. Los gremios docentes de Tucumán tienen que romper la tregua con el gobierno provincial y poner a la docencia de pie contra el ajustazo de Milei y Jaldo.