En conferencia de prensa, el Director de Comunicaciones del organismo salió a respaldar la política de Cambiemos. Ayer el presidente había insistido en reducir el déficit fiscal.
Jueves 17 de mayo de 2018 12:56
Gerry Rice, vocero de prensa del Fondo Monetario Internacional (FMI), salió este jueves a respaldar la política de ajuste que se propone desarrollar el gobierno de Cambiemos.
En una conferencia de prensa, el funcionario del FMI señaló que el organismo respaldaba la política de ajuste del gobierno de Macri.
“Celebramos los comentarios de Macri de ayer, que demuestran que el Gobierno reconoce los desafíos que hoy tienen impacto en la economía argentina, la voluntad del Gobierno de encarar esos desafíos y la determinación para llegar a un crecimiento equilibrado, inclusivo y creador de empleo para proteger a la población más vulnerable", afirmó Rice.
En su discurso el funcionario intentó presentar el ajuste a acordar como una decisión puramente argentina. Rice señaló que el acuerdo que se firmará “es un programa que pertenece plenamente a la Argentina".
“Sobre los objetivos y metas, estamos plenamente de acuerdo con lo que dijo Macri ayer. Se trata de las prioridades de Argentina. Es un programa que pertenece plenamente a Argentina y el FMI tiene que cumplir el apoyo a lo decidido por Argentina y esa será la esencia", indicó.
We fully agree with President Macri: This is going to be about Argentina's priorities. The IMF is in the role of supporting those priorities pic.twitter.com/A0x4pvv9RY
— Gerry Rice (@IMFSpokesperson) 17 de mayo de 2018
En una conferencia desde la Quinta de Olivos que brindó este miércoles, el presidente argentino había insistido con la necesidad de reducir el déficit fiscal.
Te puede interesar: Cuando Lagarde manda: Macri y una defensa férrea del ajuste sobre el pueblo trabajador
En su mensaje el presidente dejó en claro que las consecuencias del ajuste necesario recaerán sobre el conjunto del pueblo trabajador. Lo hizo al defender la eliminación y baja de retenciones y otros impuestos que se cobran a grandes patronales del campo, mineras y petroleras.