×
×
Red Internacional
lid bot

MALARGÜE. Ajuste, pandemia y machismo en Osep en el sur de Mendoza

En el medio de una pandemia que se está cobrando miles de vidas y a la que trabajadores de la salud le hacen frente sin equipos de protección personal, recomposición salarial, aguinaldo, bono o paritarias, el gobierno de Suarez aprovecha para seguir ajustando; aumenta aranceles, suspende planes especiales, rescinde contratos y recorta salarios a sus trabajadoras.

Sábado 15 de agosto de 2020 19:26

En esta oportunidad se han visto afectadas trabajadoras de la sede de General Alvear de planta permanente que prestaban servicios cómo Nutrición Kinesiología y Fonoaudiología.

La Obra Social de los Empleados Públicos, representada por la figura de su Subdirectora de Gestión Administrativa y Territorial Sra. Rocío Cuello y el Dr. Sergio Benítez de la Dirección de Atención a la salud, ha decidido dejar sin efecto al “Adicional de mayor dedicación” de numerosas trabajadoras.

Este ítem incide directamente en el salario como así también en más servicios para los afiliados, ya que ampliaba el horario laboral en 12 horas, posibilitando servicios en distritos como Real del Padre, Bowen y Villa Atuel (subdelegaciones de Alvear). De esa manera, estos lugares ya no contarán con esos servicios ya que las profesionales dedicaban 6 horas por semana para cada distrito y las 24 horas restantes en la sede central. En el área de fonoaudiología desaparece el programa de atención temprana como así también el programa de atención domiciliaria que prestaban las kinesiologas.

Te puede interesar: Movilización contra el recorte en salud a los docentes suplentes en Mendoza

Similar situación sucedió en la sede de Malargüe, donde una de las profesionales en nutrición, que viajaba los viernes, quedó sin trabajo luego de la licencia por maternidad dejando con 12 horas menos al servicio de nutrición como así también las horas que realizaba en la subdelegación de Villa Atuel y Alvear. El argumento esgrimido: “reducción de presupuesto”.

Más preguntas que respuestas y una enorme bronca deja lo relatado, ya que indigna que un estado que dice combatir la violencia y el machismo, que llama a sus trabajadores a realizar y aprobar el curso ley Micaela para erradicar todo tipo de violencia hacia la mujer, al mismo tiempo despida y ajuste precisamente a mujeres, que además son susceptibles de ser sancionadas si toman medidas de fuerza por el decreto en emergencia sanitaria.

También podes leer: San Rafael: sin testeos masivos se suman siete casos de coronavirus