La Izquierda Diario difunde la declaración de la agrupación de los trabajadores del neumático, que forma parte de la Directiva del Sutna.
Viernes 9 de septiembre de 2016
La patronal de Fate viene tomando una serie de medidas contra los trabajadores. Comenzó anunciando en las audiencias por paritarias que iba a realizar acciones por una supuesta caída en sus ventas. En los días previos a la asamblea general del gremio, comenzó a despedir empleados (acá nos referimos exclusivamente a los trabajadores especializados), anteriormente ya habían despedido (a pedido de Fate) a algunos trabajadores de las tercerizadas Immi y Obras y Servicios. En estos últimos días, comenzaron a despedir a todos los compañeros que habían ingresado hacia menos de 3 meses (les faltaba una semana para quedar efectivos siendo alrededor de 25 trabajadores).
También continuaron despidiendo a compañeros tercerizados, en este caso de limpieza.
Al mismo tiempo vienen llamando a personal a los compañeros que tienen problemas de ausentismo por enfermedad laboral o que están o han estado por ART. Con el fin de que "arreglen" con la empresa y se vayan, amenazandolos de que sino lo hacen serán despedidos con causa sin cobrar nada.
Está claro que esta política de despidos y aprietes para que "arreglen" (es decir poder consumar despidos encubiertos) tiene como objetivo instalar el miedo entre el conjunto de los trabajadores. No solo utilizaron esto para que se terminara aceptando la propuesta salarial de las patronales, que si bien fue buena en relación a los acuerdos de los demás gremios del país, fue insuficiente para no perder poder adquisitivo del salario, teniendo en cuenta que la inflación anual fue del 47% según el gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Ahora Fate continúa con la política del miedo para llevar adelante una mayor flexibilización en las condiciones de trabajo, al mismo tiempo que ya está abusando de nuevo del "premio celular" para sacarnos salario por esa vía. Esto a su vez, busca evitar todo tipo de reclamo y pelea por los reclamos que tenemos pendientes desde hace muchos años como el "premio celular".
Esta política de la patronal fue anunciada desde un principio en las actas del ministerio de trabajo en la paritaria, donde se negó junto con las otras patronales (Pirelli y Bridgestone) a discutir los reclamos del convenio que fueron votados en las asambleas de fábrica antes de comenzar las audiencias. En su momento lo planteamos pero no se nos tuvo en cuenta. Fate aduciendo una supuesta crisis también dejó asentado en las actas que iba a "tomar medidas". Lo que estamos pasando ahora es algo que era necesario enfrentar desde un comienzo.
Ahora comenzó a suspendernos a todos. Nosotros nos enteramos junto al resto de los compañeros de la intención de la empresa de suspender, es decir, no tuvimos participación ni pudimos opinar en relación a esto.
Queremos dejar claro que no estamos de acuerdo en aceptar las suspensiones más allá de que las paguen al 100 % (según lo que informó el secretario ejecutivo de la Seccional San Fernando). Aceptarlas por un lado significa darle la razón a la patronal de que tiene una supuesta crisis que nunca demostró con los papeles. Que abra los libros de contabilidad y muestre la realidad de los últimos años! Por otro lado, no podemos prestar colaboración con la patronal mientras nos esta atacando con despidos de trabajadores nuevos, tercerizados y mensualizados (técnicos), aprietes para que los compañeros que se quieren sacar de encima entren en los "retiros voluntarios", y nos bajan el "premio celular" en algunos sectores.
Hacer reuniones por turno, para decidir si se aceptaban las suspensiones o no, nos parece que no es la forma. Esto se tiene que decidir entre todos juntos en una asamblea general de Fate, ya que es una decisión importante y por lo tanto hay que debatirla democráticamente.
Las reuniones o "asambleas" plebiscitarias, donde los compañeros solo pueden votar por sí o por no, no permiten esto. La recuperación de nuestro Sutna significa la participación de todos los compañeros en las discusiones y resoluciones, con libertad de todas las tendencias sindicales en la práctica de la democracia sindical y no la imposición de medidas ya consumadas cerrando la posibilidad de discutir las mejores opciones y con un programa de lucha y resistencia para pararle la mano a Fate y sus políticas antiobreras.
Ante esta situación, como parte de la Comisión Directiva del Sindicato, la Agrupación Granate propone la realización de una asamblea de Fate para definir un plan de acción para frenar esta política de ajuste y flexibilización que está imponiendo la patronal de Fate.