×
×
Red Internacional
lid bot

MARCHA DEL GRAN RETORNO EN PALESTINA. Al menos 16 palestinos asesinados por el Ejército israelí en protestas en Gaza

Al inicio de una multitudinaria manifestación de palestinos llamada "Gran Marcha del Retorno", el Ejército israelí disparó y asesinó a 16 personas en la frontera de Gaza.

Sábado 31 de marzo de 2018

Al menos 16 palestinos fueron asesinados este viernes y unos 2000 han resultado heridos durante la represión del Ejercito de israelí en la frontera entre Gaza e Israel contra la protesta denominada Gran Marcha del Retorno, convocada por las principales organizaciones políticas y comités populares palestinos.

Decenas de miles de personas se acercaron a la frontera en cinco puntos de la Franja de Gaza, ante lo que el Ejército de Israel respondió con gases lacrimógenos, balas de goma y plomo contra los que se aproximaron a la alambrada en la que se apostaban los soldados israelíes.

De esta manera el Estado de Israel cumple con la amenaza que había lanzado durante la semana de no permitir la manifestación cerca de su frontera para lo que había dispuesto a 100 francotiradores con el objetivo directo de disparar a matar ante cualquier avanzada de los manifestantes.

Te puede interesar: Israel despliega 100 francotiradores contra una protesta palestina en Gaza

La protesta, convocada por las principales organizaciones políticas y comités populares palestinos, se inició con marchas y acampes en las zonas fronterizas con Israel desde la mañana de este viernes y permanecer allí para luego marchar el 15 de mayo, cuando se conmemora la Nakba (catástrofe, en árabe). El objetivo es reclamar por el derecho de retorno de los refugiados palestinos a su territorio histórico, ocupado hace años por el Estado colonialista de Israel.

Según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud en Gaza, Ashraf al Qedra, un palestino de 27 años murió esta mañana temprano por disparos del Ejército contra dos campesinos que transitaban en sus tierras cerca de la frontera en el sur este la ciudad de Jan Yunis, mientras que el otro fue herido. En ese momento ni siquiera había comenzado la movilización por lo que se trató de un asesinato "preventivo" de parte de soldados israelíes con el fin de amedrentar a los manifestantes y mostrar que estaban dispuestos a todo.

Más tarde, tras iniciarse la manifestación masiva con miles de personas caminando hacia seis puntos de la frontera, otros quince palestinos fueron asesinados y unos 2000 fueron heridos por fuego israelí.

El inicio de la protesta coincide con el Día de la Tierra, en que los palestinos recuerdan la muerte de seis árabe israelíes en la Galilea en 1976 en protestas contra la ocupación de tierras por parte de Israel.

El Ejército israelí justificó los asesinatos y volvió a amenazar: "Con un refuerzo en sus tropas, el Ejército está preparado para responder a las manifestaciones violentas programadas en toda Gaza, si fuera necesario", por lo que se espera que la represión y nuevos asesinatos recrudezcan con el correr de los días.

Entrevistado por La Izquierda Diario, el director del Centro de Información Alternativa de Palestina, Sergio Yahni, afirmó que "Israel quiere presentar la situación en Gaza (aunque también hay manifestaciones en Cisjordania) como si fuera una iniciativa de Hamas... esto le permitiría a Israel considerarlo como una iniciativa bélica, lo que le da la posibilidad de disparar contra los manifestantes".

En efecto, el Ejército israelí atacó durante la tarde del viernes a tres posiciones de Hamas utilizando esa justificación. Como señaló en un comunicado, "las organizaciones terroristas de la franja de Gaza utilizan estas manifestaciones violentas para camuflar ataques terroristas".

Te puede interesar Sergio Yahni: “La respuesta israelí fue completamente asesina”

Las organizaciones palestinas que llamaron a la protesta, incluida Hamás que gobierna la franja, han instado a la población de Gaza a mantener la protesta con una sentada en tiendas de campaña hasta el próximo 15 de mayo, cuando se cumplen 70 años de la Nakba (Catástrofe) en que los palestinos recuerdan la limpieza étnica, expulsión de sus tierras y el exilio, que terminó con la creación artificial del Estado de Israel en 1948, sobre lo que eran los territorios históricos palestinos.

Te puede interesar: Nakba: la limpieza étnica palestina y la fundación del Estado de Israel

Desde ese momento Israel no hizo más que avanzar en la ocupación colonial de los territorios palestinos en Cisjordania, con muros y check points contra su población, mientras que convirtió a la franja de Gaza en una prisión a cielo abierto con control de sus fronteras por tierra, aire y mar.