A nivel internacional la iglesia católica ha sentido el golpe del destape de miles de casos de abuso sexual, razón por la que el pasado febrero se realizó la Cumbre por la Protección de los menores en el Vaticano, una medida para salir a responder un conflicto que ya se desbordaba.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Domingo 10 de marzo de 2019
A nivel internacional la iglesia católica ha sentido el golpe del destape de miles de casos de abuso sexual, razón por la que el pasado febrero se realizó la Cumbre por la Protección de los menores en el Vaticano, una medida para salir a responder un conflicto que ya se desbordaba.
En Chile la deslegitimación de la congregación religiosa llegó al punto de que la visita del Papa fue casi “inadvertida”. “Los fieles no perdonan la falta de transparencia, porque es una nueva violencia contra las víctimas” afirma Valentina Alazraki, quién apuntó a las autoridades eclesiásticas durante la cumbre que convocó a los obispos de todo el mundo.
Pese a eso, en una radiografía de la situación actual, se dio a conocer que de las 27 diócesis existentes, 23 respondieron a medios de comunicación que son al menos 40 las investigaciones eclesiásticas llevadas a cabo por los casos de abuso sexual a menores por parte de los sacerdotes, ya sea inicialmente, en espera de la respuesta de Roma o enfrentando un proceso penal.
Te puede interesar: Iglesia chilena: 245 abusos, total impunidad
Te puede interesar: Iglesia chilena: 245 abusos, total impunidad
De las cuatro diócesis que no han respondido, Valparaíso, Temuco y Concepción, no han dado respuesta oficial, pero han publicado comunicados a través de sus páginas web. Mientras que en Antofagasta no se ha dado a conocer por ningún medio cuales son los procesos vigentes.
En cifras en tanto, según el Ministerio Público que elaboró un catastro de las investigaciones penales contra miembros del clero que anuncia que a fines de 2018 habían 148 investigaciones vigentes, con 202 investigados, 225 víctimas de los cuales 110 corresponden niños, niñas y adolescentes. En la Conferencia Episcopal de agosto pasado, se actualizó a 25 sacerdotes el catastro de religiosos culpables de abuso sexual a menores para la justicia civil y canónica.
Por otro lado, Alejandro Álvarez, abogado canonista de Voces Católicas, afirma que si el acusado muere antes de llegar a la resolución del caso “desde el punto de vista jurídico no hay sujeto activo del delito y uno pensaría que hasta ahí llega el proceso, pero el criterio que en Chile se aplica es que lo más importante es la víctima y que se llegue a la verdad”.
En este marco, y luego de una multitudinaria movilización el 8 de marzoa nivel internacional por los derechos de las mujeres en el Día Internacional de la Mujer, en que el Papa Francisco salió a “elogiar” a las mujeres como quienes “embellecen el mundo” y por su “valor de donarse”, se demuestra una vez más la necesidad de la separación de la Iglesia y el Estado. Por su carácter opositor a los derechos de las mujeres, de las diversidades sexuales y por su sistemática violencia a la infancia, que por décadas ha sido encubierta y vivido en la impunidad.
Te puede interesar: La campaña por separar a la Iglesia del Estado ya supera las cien mil firmas
Te puede interesar: La campaña por separar a la Iglesia del Estado ya supera las cien mil firmas