×
×
Red Internacional
lid bot

CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. Alaridos desde la derecha y la vieja Concertación al comunicado de la "Vocería del pueblo" y silencio del FA-PC

Diversos sectores políticos ligados a los partidos de los 30 años u “independientes” ligados a partidos como Chile Vamos, han salido a condenar con diferentes chillidos, la declaración que han presentado 33 constituyentes electos para la actual convención. Quienes se autodenominan como la vocería del pueblo, en esta declaración dicen que no respetarán los acuerdos de la cocina parlamentaria del 15 de Noviembre de 2019.

Jueves 10 de junio de 2021

Gran repercusión y resquemor, han salido a manifestar sectores oficialistas del gobierno y la oposición liderada por la DC Yasna Provoste, respecto a la declaración de los 33 constituyentes de la “Vocería del pueblo”, refiriéndose a que “es curioso que constituyentes desconozcan el acuerdo que permitió su candidatura” (Provoste). Por su parte el gobierno lo tildó de “ilegal” y otros sectores ligados a la derecha de un aspecto “contrario a la democracia” o una propuesta “jacobina”, que no son jueces, sino que fueron electos para redactar una nueva constitución, etc. Por su parte, el intelectual de la elite Agustín Squella dijo: “Nos guste o no, hay reglas previas que la Convención no puede soslayar.”

Lee acá nuestra posición: Vocería de los pueblos: un paso adelante que solo con movilización y autoorganización puede poner fin a las herencias y al régimen de la dictadura

El ex ministro de Hacienda de Piñera, y ahora candidato presidencial por Evopoli, Ignacio Briones los salió a tildar derechamente de "antidemocraticos", mientras el otro derechista y vicepresidente de la cámara de diputados Francisco Undurraga (Evopoli tambien), salió en la misma línea tratando el comunicado de la Vocería del pueblo como "matonaje", en entrevista en CNN. Mario Desbordes, el otro candidato de la derecha lo declaro "absolutamente inaceptable", y detras del diputado Coloma (UDI) y Schalper (RN) también salieron espantados a arrojarse a los pies de los acuerdos del 12 de noviembre.

Estas repercusiones, que van en defensa del acuerdo del 15 de Noviembre o la llamada “cocina parlamentaria” que fue a espaldas del pueblo, luego de la huelga general del 12 de Noviembre que puso en jaque a Piñera y el régimen político, entrando a un proceso lleno de trampas que hoy las y los compañeros constituyentes electos reunidos en la Vocería del pueblo, buscan poner sobre la mesa y desconocer derechamente aspectos como el quórum de los ⅔. Además de exponer 6 puntos claves como medidas hacia la convención, las cuales incluyen la liberación de las y los presos políticos, la desmilitarización del Wallmapu, suspensión de la expulsión de migrantes, entre otras.

Por su parte el Frente Amplio y el Partido Comunista, se encuentran de giras electorales, tanto en la Región Metropolitana por la disputa de gobernación regional, como a nivel nacional donde incluso Boric se fotografía con Paula Narváez, actual candidata de la ex concertación. Aún se encuentran en silencio frente a la declaración de los 33 constituyentes, cabe recordar que el Frente Amplio, fue parte del acuerdo del 15N, poseen un respeto importante a las instituciones que hoy mantienen a presos políticos y a un Presidente en impunidad.

Para conseguir echar abajo los acuerdos antidemocráticos del 15N y la herencia pinochetista, es necesaria la unidad, pero de la clase trabajadora, junto con la juventud y el pueblo que sufre los efectos de la crisis sanitaria y económica en la actualidad. Por eso es de suma importancia que este llamado también contemple las movilizaciones para poder conseguir la liberación de las presas y presos políticos, la desmilitarización del Wallmapu y la devolución de las tierras al pueblo mapuche, tiene que ser por esta vía que además debe considerar la coordinación y autoorganización de las y los trabajadores en conjunto con todos los sectores movilizados por las demandas del pueblo.