×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia de Género. Alarmante: Chile en el puesto 14 por femicidios por semana

Estudio de ONU Mujeres deja a México y Colombia en los primeros puestos, Chile esta numero 14 pero con similares cifras a años anteriores.

Viernes 17 de agosto de 2018

Según un informe de la ONU MUJERES, hay un gran número de casos de Femicidios en América latina y el caribe (1.917 casos en 2016). México y Colombia encabezan la lista de los países con 49 y 15 casos de muerte de mujeres a la semana respectivamente. Chile se ubica en la posición número 14 con 0,7 casos a la semana.

El estudio destaca además el planteamiento de ciertos especialistas por la necesidad para analizar cada caso, así ver los datos que sirven y cuáles no para poder trabajar en evitar los asesinatos de mujeres en las naciones involucradas. También deja en evidencia de que aún hay cifras que no se informan de asesinatos, lo que llevaría a esta cifra a ser aún más abultada.

Mientras Chile se ubica en el puesto 14, el gobierno hace unos meses proponía una política de género que solo se tradujo en avances mínimos en conflictos como discriminación, igualdad en el trabajo. Pero que a la vez habla de una medida que buscaba controlar la llamada la "ola feminista" que se había desatado con las tomas en las universidades, demostrando así su cinismo.

La cifra de asesinatos en contra de mujeres, en nuestro país, sigue siendo similar a la de años anteriores y las leyes o la educación en temas de género como por ejemplo la violencia, son aún insuficientes. Es por esto que trabajadores, estudiantes y mujeres debemos unirnos en nuestras demandas, y exigir una ley de emergencia contra la violencia machista, financiada por el impuesto a las grandes fortunas como las del grupo Luksic; que contemple centros de acogida para las mujeres, los cuales puedan ser organizados por sus propias usuarias. Una ley que otorgue la posibilidad de optar a una vivienda, la cual sea costeada mediante impuestos a las grandes empresas inmobiliarias. Que garantice licencias laborales con goce de sueldos y también para estudiantes. Donde además sea el Estado quien se haga cargo de crear planes de empleo para que las mujeres puedan trabajar y así independizarse económicamente de sus agresores.