×
×
Red Internacional
lid bot

CUBA – EE.UU.. Alaska Air Group inaugura la ruta aérea Los Ángeles - La Habana

Es la primera conexión directa de la Costa Oeste de EEUU con la isla. La empresa ya tiene vendidos el 80% de los pasajes de los próximos 3 meses.

Sábado 7 de enero de 2017

El aeropuerto internacional José Martí de La Habana recibió este jueves (5) el vuelo inaugural de la empresa norteamericana Alaska Air Group. Es la octava aerolínea, y la última, a la que el gobierno de Barack Obama otorgó el permiso para operar vuelos directos a y desde Cuba.

El gerente de la empresa para México y Costa Rica, Francisco Albiter, señaló con entusiasmo que existe un "importante mercado potencial" para esta ruta, ya que en Los Ángeles y la costa oeste de EE.UU. reside la tercera mayor comunidad de cubanoamericanos. Hasta ahora debían viajar hasta Florida para desde allí llegar a Cuba. La operación de Alaska constará de un vuelo diario ida y vuelta y sin escalas con aviones 737-900ER con una capacidad de 150/170 personas.

Según el directivo, la reacción de los clientes ha “superado las expectativas", y en este momento ya está vendido el 80% de los pasajes a La Habana para los próximos tres meses. "Un porcentaje tan alto resulta inusual para el comienzo de una nueva oferta y máxime cuando se trata de un país donde no teníamos presencia", resaltó.

En el acto inaugural (foto) se hizo presente el director del aeropuerto Juan Carlos Quintana, que cortó la cinta inaugural y destacó el alto crecimiento que está viendo el principal aeropuerto cubano. En 2016 hubo un récord histórico de 5,3 millones de pasajeros, un crecimiento del 17% respecto a 2015. También dijo que además de las 8 aerolíneas norteamericanas que comenzaron a operar en Cuba, también lo hicieron otras 5 empresas de distintos países europeos.

La cantidad de vuelos internacionales prácticamente se duplicó desde 2014, pasando de 50 a 90 vuelos diarios promedio, con días pico que superan los 100.

La primera aerolínea en recibir el permiso para operar con Cuba había sido JetBlue en agosto de 2016 cuando entró en vigor el acuerdo sobre aviación civil como parte del acercamiento histórico que restableció en diciembre de 2015 las relaciones diplomáticas entre ambos países luego de 50 años.

La siguieron American Airlines, Silver Airways, Delta, United Airlines y Southwest, que han iniciado vuelos a distintas ciudades de la isla como Cienfuegos, Camagüey, Holguín, Santa Clara, Santiago de Cuba o el balneario Varadero. El funcionario cubano también comentó que está proyectado una ampliación del aeropuerto a manos de una empresa extranjera, aunque no dio mayores detalles.