×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Alberto Fernández: “Hay que darles a las Fuerzas Armadas la jerarquía social que se merecen"

Más empoderamiento a los uniformados. Durante un acto dónde se presentó el Fondo para la Defensa (Fondef), que se llevó a cabo en los astilleros de Tandanor, el Presidente continuó elogiando a los militares.

Miércoles 7 de octubre de 2020 19:01

Alberto Fernández encabezó esta tarde el acto de presentación oficial del Fondo Nacional de Defensa (Fondef) en el Astillero Talleres Navales Dársena Norte (Tandanor), en el canal sur del Puerto de Buenos Aires. Estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, Xavier Isaac; del Ejército, Agustín Cejas, y de la Armada, Julio Guardia.

El presidente justificó el aumento del presupuesto militar, argumentando que Argentina "tiene una oportunidad única" de pensar a las Fuerzas Armadas desde la "defensa" y "no solo con fines bélicos, sino disuasivos y de atención a las necesidades internas que tiene" el país, como fue durante la pandemia.

Un argumento vago, para justificar tamaña inversión. ¿Qué tiene que ver los militares en una crisis sanitaria? Los anuncios no son sobre la construcción de mayor inversión en hospitales o en laboratorios de producción nacional.

Además, como dijo Juan Contrisciani, delegado del Astillero Río Santiago, cuando hace dos meses denunció la continuidad de una política de vaciamiento de la industria naval nacional por parte del Estado: "El Ministro de Defensa Agustín Rossi expresó sus intenciones de destinar todo trabajo naval de su área, sea construcción o reparación, al Astillero CINAR (Ex Tandanor – Domeq García) que no solo no cuenta con experiencia en la construcción de buques (es un taller de reparación de cascos principalmente) sino que allí abundan las compañías privadas que hacen negocios con el Estado, precarizando a los trabajadores navales".

¿Por qué el Gobierno no invierte en el Astillero Río Santiago 100% estatal?

El delegado también subrayó que "si el Astillero es hoy símbolo de resistencia obrera y defensa de la industria naval nacional es porque en medio de esa enorme entrega de las riquezas y los recursos productivos del país que fue el neoliberalismo, supimos defender lo nuestro".

En tanto que el Presidente anunció la creación del Fondo Nacional de la Defensa con el que promete crear 20.000 puestos de trabajo en 2021, no se entiende por qué están desfinanciando el Astillero Río Santiago y no presenta esta inversión para los dos astilleros.

El FONDEF en 2021 contará con más de 30.000 millones de pesos, es decir el 0,5 por ciento de los ingresos corrientes del presupuesto de la Administración Pública Nacional. Ese porcentaje se incrementará a 0,65 en 2022 y a 0,8 a partir de 2023.

También, en el anunció oficial, se sostiene que este financiamiento estará orientado a favorecer la sustitución de importaciones, entre otras cosas, pero justamente eso es lo que denuncian los obreros del Astillero Río Santiago, que desde el gobierno de Alberto Fernández se hizo todo lo contrario. Contrisciani relató el malestar de los obreros "por los anuncios del gobierno por la adquisición de un buque polar usado pregonado como una “donación”, pero que en realidad tendrá un costo de U$S 2 millones en reparaciones".

Los anuncios de Alberto Fernández son una continuidad de seguir empoderando a las Fuerzas Armadas y relegitimar esa institución genocida.

NOTICIA EN DESARROLLO

Pandemia y fuerzas represivas en Argentina: el caso de las Fuerzas Armadas