Aseguró que, si gana, en diciembre aumentará la jubilación mínima un 20%, que quedaría en alrededor de 15 mil pesos, la mitad del valor de la canasta básica para jubilados. ¿Y si además devalúa?
Lunes 29 de julio de 2019 10:25
El acercamiento de la fecha de las PASO del 11 de agosto es directamente proporcional al nivel de demagogia de algunos candidatos. El que dio la noticia ayer fue Alberto Fernández, que en busca del voto de las y los adultos mayores viene metiendo un título de campaña por semana.
Primero fue “medicamentos gratis”, aunque no aclaró ni el alcance de las medidas ni cómo los financiaría. Este fin de semana, en el programa El Destape, aseguró que el 10 de diciembre aumentará las jubilaciones un 20%. Si tomamos el valor actual, la mínima quedaría en $13.800 pesos. Si tomamos el próximo aumento previsto para setiembre, el "salariazo" de Fernández apenas superaría los $15.000 pesos.
Si además le restamos la devaluación que está anunciando en sus apariciones mediáticas, el poder de compra de los mayores más que subir un poco directamente bajará. Si es así, el aumento termina siendo un engaño.
Te puede interesar: Leliq y dólar: la fórmula de Alberto Fernández que devalúa las jubilaciones
Te puede interesar: Leliq y dólar: la fórmula de Alberto Fernández que devalúa las jubilaciones
Más allá de eso, la Defensoría de la Tercera Edad calculó para abril que la canasta básica para un jubilado es de $30.500, para cubrir las necesidades básicas de vivienda, alimentos, el pago de los servicios y medicamentos, entre otros. En diciembre esa canasta costará mucho más, pero tomando los valores actuales y el (supuesto) futuro aumento de Fernández, con la jubilación mínima se podrá cubrir la mitad de esas necesidades.
Después de pagar la vivienda y los servicios ($11.000), no le alcanzará para comprar los alimentos que necesita ($6000). Tendrá que comer menos, o pedir ayuda. Tampoco podrá cubrir los medicamentos, ni viajar, ni hablar de la ropa o la recreación, como por ejemplo pasear con sus amigas o sus nietos.
Te puede interesar: Medicamentos gratis: “La propuesta de Fernández es nada si no se analiza toda la estructura”
Te puede interesar: Medicamentos gratis: “La propuesta de Fernández es nada si no se analiza toda la estructura”
Fernández toma un dato cierto: la caída del poder de compra de las jubilaciones durante el macrismo. Pero parte de una aspiración miserable: en marzo de 2015 el 70% de los jubilados cobraba la mínima, valuada en $3.821. Eso alcanzaba para comprar la mitad de la canasta familiar para jubilados, valuada en ese momento en $7500.
En definitiva, en este tema tampoco hay ninguna polarización. Fernández y Macri no quieren que quienes trabajaron toda su vida, vivan dignamente estos años. Aunque pasen hambre o no puedan comprar los remedios para curarse.
Seguramente el FMI vendrá entonces con su receta: nuevas reformas, suba de la edad jubilatoria y otras propuestas que “habrá que renegociar”.
El Frente de Izquierda-Unidad propone invertir las prioridades: plata para jubilaciones, no para pagar la deuda. Que las y los jubilados cobren el 82% del salario que percibirían si estuvieran activos, partiendo de una mínima que cubra esa canasta básica.
Te puede interesar: Jubilados devaluados: de Menem a Macri, cómo llegan a 2019
Te puede interesar: Jubilados devaluados: de Menem a Macri, cómo llegan a 2019