Intentando dar una imágen de que su Gobierno encabeza acciones para la reactivación económica, de la mano de políticas para una supuesta "descentralización de la política y la economía", en esa ciudad de Entre Ríos encabezó un acto de apertura de ofertas internacionales para la readecuación del aeropuerto.
Martes 22 de diciembre de 2020 15:16
El lunes el presidente estuvo en Tierra del Fuego inaugurando lo que llaman "capitales alternas". Algo que ya el oficialismo había votado en el Congreso haciéndolo ley, pero que no pudo implementar por la pandemia. En ese territorio del sur argentino, Fernándz aprovechó para reivindicar a sus ministros, funcionarios, a los gobernadores peronistas e intendentes.
Algo que pareció más una respuesta al último discurso de Cristina Kirchner que apuntó, sin dar nombres, contra varios de ellos. Un tira y afloje dentro de la misma coalición de gobierno, de donde nadie: ni el ala progresista, ni la centro derecha saca los pies del plato.
Te puede interesar: Con críticas a la Corte y signos de tensión interna, el Frente de Todos ratificó el ajuste en curso
Te puede interesar: Con críticas a la Corte y signos de tensión interna, el Frente de Todos ratificó el ajuste en curso
En Concordia, Entre Ríos, Fernández estuvo con el gobernador Gustavo Bordet (del PJ) y el intendente actual, Alfredo Francolini, que asumió luego de que el intendente electo Enrique Cresto, del Frente de Todos, fue llamado a ocupar un cargo como funcionario nacional: director del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento.
En dicho acto se realizó la apertura de la licitación internacional para realizar obras de readecuación del aeropuerto internacional de cargas de esa ciudad, la plata saldrá de un crédito otorgado por el organismo de crédito internacional Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Otro crédito externo que nos compromete financieramente, en vez de que la plata para obras nacionales o provinciales salgan de un impuesto real a las grandes fortunas personales y de grupos económicos, de la nacionalización de la banca para evitar fuga de divisas e invertir en obras de infraestructura, necesarias para el país.