×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS Y PANDEMIA. Alberto Fernández en Neuquén: fábricas recuperadas ceramistas le reclamarán apoyo del Estado

El presidente llegará a la provincia y brindará una conferencia de prensa a las 16.30 horas en la localidad de Villa La Angostura. Va a recorrer e inaugurar algunas obras en la villa y anunciar convenios con la provincia. Los ceramistas entregarán una nota para pedir el apoyo del Estado nacional para mantener las fábricas abiertas y preservar los puestos de trabajo.

Viernes 5 de junio de 2020 10:17

El presidente Alberto Fernández llegará este viernes alrededor de las 16 horas al aeropuerto de Bariloche desde donde se trasladará a la localidad cordillerana de Villa La Angostura.

El gobernador Omar Gutiérrez anticipó que en la Villa recorrerá la planta de tratamiento cloacal, un plan de viviendas y de la ruta de circunvalación. No visitará Vaca Muerta (como acostumbraba a hacer el expresidente Mauricio Macri), donde supuestamente para Fernández está uno de los lugares clave de la reactivación económica nacional. Pero el gobernador anticipó que harán anuncios sobre "convenios que se trabajaron en conjunto", uno de ellos para el desarrollo de la producción de gas.

El presidente quiere evitar aglomeración de gente pero no podrá evitar el reclamo de uno de los sectores más afectados por la pandemia. Las fábricas ceramistas que llevan años y hasta décadas recuperadas por sus propios trabajadores están atravesando una grave crisis y le harán llegar su reclamo.

“Los obreros y las obreras de las tres gestiones obreras ceramistas de la provincia de Neuquén estamos atravesando una grave crisis que dificulta la continuidad de los 300 puestos de trabajo directos y centenares de puestos indirectos a consecuencia de la dura recesión y las consecuencias de la cuarentena que se está viviendo en nuestro país”, señalan en la carta al presidente.

Esta situación, como hemos informado desde La Izquierda Diario, no es nueva. Son años de caída de los índices de la construcción por el parate de la economía, además de los tarifazos en la energía eléctrica y el gas que impuso el gobierno anterior.

En este sentido en la carta explican que las fábricas que producen cerámicos rojos, pisos y revestimientos son grandes consumidores de energía por el movimiento de motores, las altas temperaturas de los hornos, los secaderos y los atomizadores.

“Durante años los y las obreras ceramistas impedimos que las patronales vaciaran la fábrica y que el abandono hiciera de cada una de ellas un cementerio de chatarra. Pusimos en pie las gestiones obreras para defender nuestro trabajo y el día de hoy seguiremos luchando por nuestros derechos: desde el año 2001 en la ex Zanon (hoy cooperativa FaSinPat). Desde el 2009 en la ex Stefani de Cutral Co (hoy cooperativa CerSinPat) y desde el año 2014 en la ex Cerámica Neuquén (hoy cooperativa Confluencia).

Pero, por el paso del tiempo y la falta de inversión, la maquinaria se encuentra en estado de obsolescencia y es necesaria una renovación tecnológica en cada una de las tres plantas. La industria ceramista renueva la tecnología cada ocho o diez años y nosotros afrontamos el cúmulo de años de vaciamiento y desinversión sumado a la cantidad de proyectos que hemos presentado a los gobiernos nacional y provincial para la renovación tecnológica sin que, a la fecha, se haya materializado ninguno”.

Explican que el atraso tecnológico sumado a los tarifazos derivó en la imposibilidad de afrontar el pago de las tarifas y, posteriormente, la ausencia de un proveedor de gas en las tres plantas. “Por esta última razón la empresa Camuzzi, siguiendo instrucciones del Enargas, inició una causa judicial solicitando el corte total del suministro en las tres gestiones obreras ceramistas”, informan los ceramistas.

También la empresa YPF inició un juicio por cobro de facturas impagas a la cooperativa FaSinPat en el marco del cual “embargó la totalidad de los terrenos de la fábrica impidiendo, por esa vía, que se pueda disponer de aquellos que se encuentran ociosos a los fines de obtener fondos para renovar parte de la maquinaria”.

Los obreros y obreras ceramistas queremos mantener en pie las gestiones obreras. Queremos trabajar y que las fábricas sigan produciendo un bien socialmente necesario.

En este sentido, y con el objetivo de mantener abiertas las fábricas y preservar los puesto de trabajo reclamaron el apoyo del Estado nacional. “Fabricamos los pisos y revestimientos necesarios para la construcción de viviendas, hospitales y escuelas que hacen falta en todo el país. Por eso reclamamos el apoyo del Estado nacional para renovar la maquinaria y poder transformarnos en proveedores de los planes de obra pública que se anuncian como respuesta a la crisis de la pandemia de Covid-19”

También solicitaron la condonación de las deudas de gas y energía eléctrica que fueron imposibles de pagar como consecuencia directa de los tarifazos del macrismo y la recesión de los años recientes”.

En lo inmediato y en el marco de la emergencia sanitaria junto con el resto de las cooperativas del país exigen:

  • El cese de las incompatibilidades en los programas sociales y de empleo que impiden acceder a programas como el Programa de Trabajo Autogestionado y otros como Salario Social Complementario. Desde el gobierno nacional se puesto en pie el Programa de Asistencia al Trabajo y al Empleo que ha beneficiado a empresas multinacionales como Techint o a grandes monopolios como Clarín y se ha dejado fuera a miles de obreros y obreras que nos desempeñamos en las cooperativas de trabajo. Los trabajadores y trabajadoras de las empresas autogestionadas nos sentimos discriminados al no existir fundamento alguno para semejante exclusión.
  • Subsidios para capital de trabajo y no créditos que en este contexto no podemos asumir ya que el quiebre del circuito productivo y de la cadena de pagos es un tremendo golpe a las cooperativas de trabajo que, al no buscar el lucro, no contamos con fondos para sortear la coyuntura ni existe la posibilidad que accionistas o inversores inyecten capital o suscriban acciones para oxigenar nuestras finanzas.

Te puede interesar: Tras 50 días sin producir, ceramistas sin patrón lanzan campaña solidaria