Profesores de Maipú y Conchalí se movilizaron con barricadas y conferencias de prensa rechazando las medidas negativas de los alcaldes. Cierra el año escolar y nuevamente se repite el cíclo de despidos, con esta medida abaratan costos para su gestión neoliberal de los municpios que controlan los establecimientos públicos.

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Sábado 9 de diciembre de 2017

Maipú y Conchalí comunas cuestionadas por atacar a sus profesores
En Maipú, comuna que presenta una atención álta de estudiantes pobres y cuenta con una red de 24 colegios, se despidió a un total de 25 docentes y se fusionarán cursos para el próximo año, entre las deocentes se encuentran profesoras con más de 30 años de trabajo en la comuna. La alcadesa Cathy Barriga argumentó que se trata de profesores mal evaluados y con denuncias. En conferencia de prensa, el comunal del Colegio de Profesores de la comuna respondió que no hay documentación que respalde dichas evaluaciones y que las acusaciones son completamente falsas.
En Conchalí, comuna que también atiende a un número importante de estudiantes pobres, de alta deserción escolar y que sólo cuenta con 19 colegios, está viviendo cambios por la mano de su nuevo alcalde René de la Vega. Su plan para la educación consideró la fusión de establecimientos y un recorte del 25% de la planta de profesores.
En su segundo día de movilización los y las docentes en conjunto con apoderados, apoderadas y estudiantes se apostaron a las afueras del municipio de Conchalí, en donde desplegaron lienzos, entonaron gritos y levantaron una barricada demostrando una señal clara al municipio de la decisión a la hora de pelear sus derechos.
La mano de los alcaldes a fin de año
Las políticas implementadas en ambas municipalidades son absolutamente procapitalistas, basadas únicamente en ajustes económicos sin una base educativa con lineamientos que tiendan a mejorar esta misma. Tanto en municipios de la Derecha, como independientes, incluso en municipios de la Nueva Mayoría opera el mismo criterio en mayor o menor medida.

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia