×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Alcaldes mapuche habrían sido víctimas de “Operación Huracán”

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Temuco presentó un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a favor de 9 alcaldes mapuche de la zona, quienes fueron perseguidos en el marco de la “Operación Huracán”.

Lunes 21 de mayo de 2018

Los alcalde mapuche denunciaron interceptaciones telefónicas de voz y de mensajería de texto, como parte del montaje que se realizó en la llamada “Operación Huracán”.

El recurso de amparo busca visibilizar la persecución que vive el pueblo mapuche, en este caso por la presunta interceptación de llamadas y mensajería a los alcaldes de Renaico, Saavedra, Curarrehue, Lumaco, Cholchol, Alto Bío Bío, Tirúa, Paillaco y Coyhaique.

Según indicó Juan Carlos Reinao, alcalde de Renaico y presidente de Asociación de alcaldes mapuche, "Los teléfonos intervenidos son de la Secretaría Ejecutiva, tanto el teléfono fijo como celulares, también el mío, y no sabemos de cuántos alcaldes se les ha intervenido el teléfono", indicando que “Estamos claros de que la intervención fue dentro del montaje de una situación muy compleja y grave que ha cometido Carabineros, y es un acto que no corresponde y que daña la imagen y genera un estigma que hoy es irreparable para las familias mapuche". Asimismo indicó que “Con este recurso pedimos esclarecer los hechos. Se deberían dar muchas explicaciones y creemos que se produjo una asociación ilícita por parte de Carabineros de Chile mandatados por el gobierno anterior, amparados en la ley de inteligencia”.

Mientras que el alcalde Adolfo Millabur explicó que “la historia de la relación entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche está llena de capítulos oscuros y este es un capítulo más”.