En días pasados Sergio Alcocer concedió una entrevista al diario "El País" donde explicó diversas políticas y propuestas que implementará si es Rector de la UNAM y dejó ver por qué es uno de los candidatos del Gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN).
Viernes 9 de octubre de 2015
En la entrevista expresó que la relación con el gobierno debe ser de “respeto”. Esto es, un respeto basado en la subordinación a las políticas del Gobierno Federal, que desde hace años busca imponer cuotas, acabar con el sentido crítico de los bachilleratos, desmantelar los movimientos estudiantiles y seguir perpetuando la antidemocracia en la Universidad.
Desde La Izquierda Diario y la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) hemos denunciado a Sergio Alcocer como uno de los candidatos del Gobierno Federal. La UNAM se vuelve un punto clave para EPN ya que sus estudiantes han estado entre los principales protagonistas del cuestionamiento y movilización contra su gobierno; desde su candidatura y exigiendo "Fuera Peña Nieto" después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Alcocer fue Subsecretario para América del Norte, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), hasta hace unos meses. Su candidatura para ser Rector ha sido fuertemente cuestionada por estudiantes y académicos por sus nexos con el gobierno y por la embestida del PRI en contra de la educación.
En contra de los CCH´s
Sobre el tema de bachillerato en la UNAM expresó que "una de mis banderas es atender al bachillerato. Tenemos que trabajar con los profesores para formarlos y que tengan un plan de estudios actualizado con instalaciones igualmente adecuadas. Tenemos que revalorar la docencia en general en la Universidad".
Desde el 2008 las autoridades de la UNAM han querido implementar diversas reformas a los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH´s); esto surge a raíz de la implementación de la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS) y el Sistema Único de Bachillerato a nivel Nacional, donde se eliminan del nivel medio superior diversas materias críticas, entre ellas la de filosofía; al tiempo que el tipo de educación que propone se basa en un sistema de competencias y busca implementar un plan de estudios nacional.
Estudiantes y profesores del CCH se opusieron a sumarse a la reforma conocida como el "Libro Azul", que terminaba con todo el proyecto original del CCH, buscaba la tecnificación y el aprendizaje memorístico, así como pretendía terminar con la educación crítica que se imparte. Sólo la movilización y el proceso de organización de todos los CCH´s obligó a Narro a no implementar esta reforma.
En 2013 los estudiantes del CCH volvieron a inundar las calles en contra de la "Reforma de los 12 puntos" que era el siguiente intento de Narro para imponer la RIEMS. Aunque algunos de los puntos no se implementaron, el movimiento estudiantil sufrió la represión de la Rectoría, hubo expulsiones, procesos penales abiertos y al mismo tiempo la amenaza de la entrada de la policía federal a la Universidad.
Alcocer quiere coronarse logrando lo que Narro no pudo implementar en sus 8 años de rectorado. Por eso declara que el Bachillerato será una de sus banderas. La forma de implementar la RIEMS dentro de la UNAM es a través de modificar los planes de estudio. En este proceso, los estudiantes y todos los profesores deben participar en la modificación, ya que la revisión de planes de estudios en la UNAM es por "expertos" y es así donde se eliminan asignaturas críticas y los contenidos son modificados en clave tecnificadora.
Aumento a la matricula: ni pensarlo
En la entrevista se le cuestionó sobre el tema de los excluidos de la educación. A lo que contestó "el Estado mexicano es el responsable de contar o disponer los recursos para que se puedan contar con planteles para atender a los jóvenes que no logran ingresar a alguna universidad pública. Las capacidades de nuestras instalaciones son finitas.”
En la UNAM, en el proceso de selección 2015, de los 188 mil 773 aspirantes que presentaron el examen, sólo lograron ingresar 18,383, esto es, el 9.74%. En meses pasados se dio a conocer el recorte más grande a diversas universidades entre ellas la UNAM, con 350.3 millones.
El recorte a la UNAM se expresará en la disminución de la matrícula, despidos de académicos y trabajadores. En México la educación está lejos de ser un derecho, se ha convertido en un privilegio, y por ello miles de jóvenes cada año son excluidos de la educación.
Para Alcocer este fenómeno parece no importarle. Está lejos de acordar con la idea de que el Estado destine el 10% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, con lo cual se podrían crear nuevas universidades y carreras para que a ningún joven se le niegue su derecho a la educación.
La policía es necesaria para recuperar el Auditorio Che Guevara
Una de las preguntas fue sobre la recuperación del auditorio "Che Guevara". Alcocer respondió " El auditorio Justo Sierra es un espacio emblemático dentro de la UNAM, debe preservarse para que todos se beneficien. Tendré que mantener una estrecha comunicación con las autoridades locales y federales para procurar las condiciones para recuperar ese espacio. Es algo que claramente la Universidad sola no puede".
El auditorio Che Guevara es un espacio que mantienen ocupado diversos estudiantes de la Universidad y que es utilizado para proyectos culturales, foros, talleres y diversas actividades políticas. Las Autoridades de la UNAM han querido recuperar este auditorio de diversas formas, incluyendo el envío de grupos de choque y el uso de diversas herramientas para "recuperarlo".
Para Sergio Alcocer es necesario que intervenga la policía local y federal. La última vez que entró la policía federal a la UNAM fue en el año 2000, para ponerle fin a la Huelga que mantenían estudiantes y profesores para frenar la privatización de la Universidad.
El uso de la fuerza en contra de la juventud y los movimientos sociales es una política del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Por eso no sorprenden las declaraciones de Alcocer, que no titubea ni un segundo al decir claramente que la Universidad sola no puede. Entonces es necesario que la policía entre a "ordenar todo", como lo hace en Oaxaca, donde la gendarmería custodia las escuelas. Alcocer es un vivo representante de la "política de seguridad" del gobierno federal dictada desde Estados Unidos de América.
Un candidato que busca perpetuar la antidemocracia
Sobre la elección del rector se le preguntó si está de acuerdo con que sea la Junta de gobierno la que elija al Rector. Ante ello contestó que "la Junta de Gobierno ha venido operando por 70 años y ha dado muestras claras de estabilidad al interior de la Universidad. Es un mecanismo claro, solvente y robusto que debe preservarse”.
Diversos estudiantes y profesores han denunciado el proceso antidemocrático para elegir al Rector, cuestionando que son 15 notables los que deciden el rumbo de la Universidad. El martes 6 de Octubre alumnos marcharon de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales a la Rectoría, exigiendo la democratización de la Universidad, el voto universal y secreto para la designación del rector, en la perspectiva de bregar por la desaparición de figuras como la Junta de Gobierno y el Rector, claramente medievales e innecesarias. Así como llamando a luchar por un gobierno tripartito compuesto por trabajadores, académicos y con mayoría estudiantil, que sean los que decidan el rumbo de la UNAM.
No sólo es Alcocer son los 16
Con estas declaraciones de Sergio Alcocer deja claro que es uno de los candidatos del Gobierno de Enrique Peña Nieto para ser Rector de la UNAM. Pero la realidad es que cualquiera de los 15 restantes responderán a los planes del Gobierno Federal.
Sólo a través de la organización y movilización de los estudiantes, trabajadores y académicos podemos lograr frenar la imposición del Nuevo Rector, imponer el voto universal y secreto de toda la comunidad para su elección, en la perspectiva de luchar por un gobierno de trabajadores, académicos y con mayoría estudiantil.
Con información de El País.