×
×
Red Internacional
lid bot

La Plata. Alegatos del Juicio "La Cacha" por genocidio

Este miércoles 24 alegará la querella de Justicia YA! Solicitará, una vez más, cárcel común, perpetua y efectiva por Genocidio "a todos los genocidas y por todos los compañeros".

María Luz Santos Morón

María Luz Santos Morón Abogada CeProDH // Integrante de la querella de Justicia Ya!

Martes 23 de septiembre de 2014

1 / 1

Desde principios de este mes, se comenzaron a desarrollar en la ciudad de La Plata los alegatos del Juicio Oral por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino de detención “La Cacha”.

Se trataron solamente los casos de los detenidos desaparecidos que fueron secuestrados en ese centro de exterminio en el año 1977. Son 21 acusados por 127 casos de detenidos desaparecidos.

Entre los casos que se investigan están los de Laura Carlotto, hija de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, y el homicidio y la privación ilegítima de la libertad de Antonio Bautista Bettini, padre de Carlos Bettini, actual embajador argentino en España.

También se trató el caso de la sustracción de Matías y Gonzalo Reggiardo Tolosa y de Natalia Suárez Nelson, nacidos cuando sus madres estaban secuestradas; lo bebés fueron también secuestrados, apropiados y luego de años lograron recuperar su identidad.

Este centro clandestino de detención estaba ubicado entre las calles 191, 196, 47 y 52 de la ciudad de La Plata, en las antiguas instalaciones de Radio Provincia; funcionó desde 1976 a 1978 y además operó como una maternidad clandestina para las detenidas que se encontraban embarazadas. La denominación "La Cacha" tiene un origen terriblemente perverso ya que los represores se jactaban en decir: "Estás en La cacha, de Cachavacha, la bruja que desaparece gente", en referencia al personaje del dibujo animado Hijitus de Manuel García Ferré.

Los y las abogadas y abogadas querellantes de Justicia Ya! alegarán a pocos días de haberse cumplidos 8 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López; la causa por su secuestro es un “monumento a la impunidad” en plena “década ganada”, lo cual tiene un gran significado, ya que de no haber sido secuestrado seguramente estaría en la audiencia.

Por otro lado, este juicio es un claro ejemplo del desguase y fragmentación que se produce con las causas de lesa humanidad que provoca la revictimización de los testigos y victimas y esto es funcional a la impunidad, ya que se dividen en muchísimos tramos y los sobrevivientes y sus familias tienen que declarar infinitas veces. Para terminar con esta situación es necesario un único proceso para juzgar todos los hechos acontecidos en un mismo circuito o CCD porque esta fue la unidad propia del aparato represivo montado por las fuerzas del Estado y la apertura por parte del gobierno de los archivos de la época del Terrorismo de Estado y los ponga a disposición de la justicia.

Además, la fragmentación desdibuja y diluye el genocidio perpetrado en nuestro país, como plan sistemático de exterminio que se llevó a cabo como parte de un proyecto económico, político y social que tenía por objetivo imponer un nuevo modelo de sociedad que beneficiara a los poderosos, y para lo cual se debía terminar con todos aquellos, jóvenes y trabajadores, que peleaban por un cambio radical de la sociedad.
Hoy gracias a la resistencia y lucha incansable, y a pesar de un Estado que continúa organizado legal e institucionalmente para proteger los mismos intereses económicos que fueron los beneficiados por la dictadura, es que son posibles estos juicios, que como siempre se manifiesta desde esta querella unificada, “son los que tenemos y no los que queremos”, ya que seguimos exigiendo juicios a todos los genocidas y justicia por todos los compañeros.

Desde el espacio de Justicia YA se convoca a las organizaciones gremiales, políticas, estudiantiles y todos quienes quieren justicia a acompañar los alegatos en el juicio La Cacha el día miércoles 24 de septiembre a las 13hs, en calle 4 ente 51 y 53 donde se lleva a cabo las audiencias para seguir reclamando cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas de la última dictadura cívico-militar- eclesiástica.

*La autora es abogada de la querella unificada de Justicia YA!