×
×
Red Internacional
lid bot

Lomas de Zamora. Alegatos en el juicio por el crimen de Mauro Silva

Este miércoles se presentaron los alegatos en el juicio contra el ex policía bonaerense Mario Correa, por el asesinato de Mauro Silva y las graves heridas sufridas por su hermano Renzo el 2 de julio del 2013, que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Lomas de Zamora.

Carla Lacorte

Carla Lacorte Integrante del CeProDH | Dirigente del PTS

Jueves 7 de mayo de 2015

Lomas de Zamora: Continua el juicio por Mauro Silva, víctima de gatillo fácil - YouTube

Como se recordará, Mauro y su hermano Renzo intentaron detener la feroz golpiza que el ex bonaerense le estaba propinando a su esposa, razón por la que Mario Correa extrajo un arma de una bolsa matando a Mauro y dejando gravemente herido a Renzo que, no obstante, pudo sobrevivir. Desde ese momento el ex uniformado, que se desempeñaba en ese entonces en la policía comunal de Ezeiza, se encuentra preso.

Acompañamos a los familiares de Mauro con los doctores Matías Aufieri y Gustavo Intrieri del CeProDH, CORREPI, Madres de la Masacre de la Comisaría Primera de Quilmes, familiares de Nehuén Rodríguez (atropellado y asesinado por agentes de la Policía Metropolitana) y de Lucas Guzmán (fallecido en Cromañón), Linda Vazquez, docentes de la Agrupación Marrón de los SUTEBA de Lomas de Zamora y Quilmes y estudiantes de la Juventud del PTS en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y de Derecho de la UBA.

Los abogados de la familia de Mauro, María Laura Táccari, colaboradora del CeProDH, e Ismael Jalil, de CORREPI, solicitaron la pena de prisión perpetua por homicidio con alevosía agravado por uso de arma de fuego y por pertenecer Correa a una fuerza policial; y tentativa de homicidio hacia Renzo Silva. Jalil y Táccari destacaron que el mismo Correa reconoció el primer día de juicio que “en el momento de los hechos se hallaba trabajando en Ezeiza con los móviles urbanos”. Además, relataron cómo trató, luego de matar a Mauro, de buscar la complicidad de los policías que estaban en el lugar, presentándose como “Mayor” y diciendo que los chicos “eran dos delincuentes”. Culminaron planteando que el gatillo fácil “es una práctica tradicional de la policía”, “no responde a la casualidad ni a la ineficiencia que este sujeto haya sido tenido en cuenta para integrar las huestes de la patrulla urbana de Ezeiza en el entonces afamado programa de tolerancia cero, cuando lo convocó el actual Ministro de Seguridad de la Provincia, Alejandro Granados”.

Producto de la trascendencia del caso y del apoyo de distintas organizaciones a la familia Silva, el fiscal se sumó al pedido de la querella.

Por su parte, la abogada de Correa pidió “la imputabilidad disminuida” basándose en que su defendido se encontraba, según ella, “bajo un cuadro de neurosis” y de “emoción violenta” porque estaba discutiendo con su mujer, eufemismo con el que la letrada caracterizó la golpiza que el ex policía le propinaba a su esposa. Justamente, durante el alegato de la querella se citó a Rodolfo Walsh en ese sentido: “la vocación de violencia de estos policías no se agota en estos episodios, sus conflictos personales, y aún sus pequeños incidentes cotidianos, suelen resolverse por vía del arma reglamentaria”.

Posteriormente, Correa, que estuvo ausente durante el juicio, pidió dar lo que en la jerga jurídica se denominan “últimas palabras”. Para esto el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 le concedió el privilegio de desalojar la sala. Una vez en soledad pidió “disculpas” a la familia Silva y le “recordó al tribunal los 31 años que sirvió a la fuerza”. En ese momento Jorge Silva, padre de Mauro, le pidió a Correa a viva voz “dése vuelta, no sea cobarde como cuando mató a mi hijo, míreme a la cara porque yo de su cara no me voy a olvidar nunca”.

La sentencia se dictará el martes 12 a las 12 horas. Llamativamente el TOC 3 anunció que no se llevaría adelante una audiencia para tal fin, sino que los fundamentos de la condena serían “leídos por Secretaría”.

Esta forma de dar la sentencia nos hace poner muy alertas, ya que el tribunal no quiere dar la cara ante los familiares de Mauro y Renzo y todas las organizaciones que los venimos acompañando. Correa no puede quedar impune. La impunidad alimenta la impunidad y que las fuerzas policiales vuelvan a incurrir en el gatillo fácil. Por esto el martes 12 a las 12 tenemos una cita de honor en los Tribunales de Lomas de Zamora.


Carla Lacorte

Carla Lacorte nació el 4 de enero de 1971 en la Ciudad de Buenos Aires. Su padre Miguel Angel murió fusilado en el Estadio Nacional de Chile en septiembre de 1973 tras ser detenido mientras resistía el golpe de Pinochet en el Cordón Industrial de Vicuña Mackenna. Junto a su madre, que escapaba de la represión del Proceso, se radicó en Quilmes. A la salida de la dictadura tuvo una activa participación en el centro de estudiantes del Colegio Nacional de esa ciudad. Integra el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos y milita en el PTS desde el año 2000. Estudiaba Ciencias (…)

X