Vocera nacional de Pan y Rosas, Alejandra Decap, respondió a los dichos de la actual presidenta Fech y militante del partido Comunes, Emilia Schneider, quien dijo que no había que “rememorar ningún 2011 ni nada”
Jueves 30 de mayo de 2019
"En el feminismo está la posibilidad de una nueva Fech y de un nuevo movimiento estudiantil para las necesidades de 2019 en adelante, no en rememorar ningún 2011 ni nada", señaló Emilia Schneider, presidenta Fech y dirigenta del Partido Comunes en una entrevista realizada por la revista de la Escuela de Periodismo, Doble Espacio.
Y es que la estrategia para reconstruir el movimiento estudiantil aún continúa debatiéndose en las universidades y liceos, en el marco del aleccionamiento del Aula Segura, la represión policial y nuevos montajes, junto con además el descontento con los acuerdos con las autoridades tras las movilizaciones del mayo feminista del año pasado.
Para Alejandra Decap, estudiante de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ex candidata Fech y vocera Pan y Rosas, la principal estrategia de lucha es la organización del movimiento estudiantil a través de la movilización. Con esta diferencia, la dirigenta de Pan y Rosas criticó la postura de Schneider, señalando que una de las principales experiencias del movimiento estudiantil fue el año 2011, el cual hizo temblar en varias ocasiones el primer gobierno de Piñera.
"Contraponer feminismo a un movimiento estudiantil que hizo temblar al primer gobierno de Piñera, es olvidar que los derechos los conquistamos en las calles. Negar nuestra historia es renunciar a retomar la lucha por una educación gratuita, democrática y no sexista", argumentó Decap.
@emischneiderv Contraponer feminismo a un movimiento estudiantil que hizo temblar al primer gobierno de Piñera, es olvidar que los derechos los conquistamos en las calles. Negar nuestra historia es renunciar a retomar la lucha por una educación gratuita, democrática y no sexista. https://t.co/G8K6umH3pC
— Ale Decap. (@twitdeale) 30 de mayo de 2019
"No queremos ser sujet@s de presión, sino de articulación política. Es necesario que el Frente Amplio, que dirige las principales federaciones del país y sindicatos importantes como el Colegio de Profesores, dejen de convocar aisladamente desde los distintos movimientos: necesitamos la más amplia unidad este 30 de mayo , para que como fuerza social desplegada en las calles podamos enfrentar a la derecha, los empresarios y las iglesias: ellos son nuestros enemigos”, finalizó Alejandra Decap.
Te puede interesar:Filo y Hdes en la U de Chile, prepara su movilización ¡A paralizar y enfrentar este 30M al gobierno en las calles!
Te puede interesar:Filo y Hdes en la U de Chile, prepara su movilización ¡A paralizar y enfrentar este 30M al gobierno en las calles!