Con gran repercusión en los medios provinciales, la precandidata a diputada nacional por la lista 1A - Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, visitó la provincia de Santa Cruz para acompañar a los candidatos locales.
Lunes 3 de agosto de 2015 15:26
La precandidata a diputada nacional por la lista 1A - Renovar y Fortalecer el Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, visitó la provincia de Santa Cruz para acompañar a los candidatos locales Estela Raquel Escudero, trabajadora municipal de Río Turbio, la docente de Río Gallegos Patricia Diácono y el trabajador municipal Ramón Cortés, quien fue injustamente condenado junto a los petroleros de Las Heras. La referente de los derechos humanos difundió las propuestas de la fórmula que encabeza a nivel nacional el diputado Nicolás del Caño y la abogada de los derechos humanos Myriam Bregman, quienes competirán en las PASO del próximo domingo con Jorge Altamira.
Con gran repercusión en los medios de Río Gallegos y Río Turbio, la hija de desaparecidos y referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), aseguró que la provincia de Santa Cruz no está fuera del contexto nacional: “Lo que nosotros vemos, por ejemplo, en el ámbito de los derechos humanos, es el doble discurso del gobierno nacional que se replica aquí, en una provincia que tiene un récord de perseguidos por luchar. Por un lado está el relato oficial que defiende los derechos humanos y por el otro existe la represión a la protesta social, que se ve en todo el país y también en esta provincia. Acá se expresan en forma más aguda esas contradicciones”, dijo Barry comparando “la represión sufrida por los trabajadores de la Linea 60 con el ataque a la protesta de los municipales de Río Gallegos, a quienes se les ha pretendido aplicar la nefasta Ley Antiterrorista para acallar su reclamo, que lleva más de tres meses y no ha tenido todavía ninguna solución.”
Barry también dijo que “es un orgullo acompañar a los candidatos locales que integran nuestra lista al Parlasur” y destacó que “nosotros no somos políticos inventados ni fabricados como el resto de la casta tradicional. Tenemos el orgullo de que nuestras listas expresan un trabajo por abajo muy profundo y que están conformadas por trabajadores que pelean en sus lugares de trabajo por sus derechos y los de sus compañeros; mujeres que se organizan contra la violencia de género; jóvenes que enfrentan la desocupación, la precarización laboral y la violencia institucional y muchos referentes de la lucha por los derechos humanos que han mantenido durante todos estos años una posición independiente, tanto del gobierno nacional como de la oposición tradicional, para terminar con la impunidad de ayer y de hoy. Con esta fuerza apostamos a renovar y fortalecer el Frente de Izquierda”, dijo.
Por su parte la docente Patricia Diácono destacó que Alejandrina Barry ha estado presente en distintas ocasiones en Santa Cruz, como referente de organismos de derechos humanos y como militante solidaria con las causas de los trabajadores. “Conocimos a los militantes del PTS que impulsan el Frente de Izquierda durante la huelga docente de 2007, cuando vinieron a expresar su solidaridad con nuestra lucha y a traer un aporte a nuestro fondo de huelga junto a los obreros de Zanon. A partir de allí constantemente nos han acompañado, como en Las Heras para llevar apoyo a los petroleros condenados a cadena perpetua, en una causa armada por el gobierno. También el año pasado, han viajado varias veces a esta ciudad junto a las Madres de Plaza de Mayo, Elia Espen y Nora Cortiñas, para apoyar a los compañeros de ATE que estuvieron un año presos por luchar. Hoy somos nosotros los que los acompañamos en la batalla electoral, para renovar y fortalecer al Frente de Izquierda, para que exprese esta alternativa de los trabajadores, las mujeres y la juventud, que necesitamos poner en pie para luchar por nuestros derechos”, explicó.
Otra de las candidatas provinciales, Estela Raquel Escudero, sostuvo que es importante llevar la voz de las mujeres, los jóvenes y los trabajadores, también al Parlasur, “para para que se escuche la voz de quienes hoy no la tienen”, y destacó que “por ejemplo, sería muy importante replicar aquí el proyecto de Ley que propone declarar la Emergencia contra la violencia hacia las mujeres, presentado en el marco de las jornadas Ni Una Menos por nuestro compañero Nicolás del Caño en el Congreso Nacional”.
En tanto que desde Las Heras, el candidato al Parlasur Ramón Cortés también llamó a apoyar a la Lista 1A del Frente de Izquierda que encabezan Nicolás Del Caño y Myriam Bregman, y destacó que “es un honor esta propuesta, porque me la hicieron quienes más pelearon por mi libertad y por la libertad de los petroleros de Las Heras.”