×
×
Red Internacional
lid bot

IMPUNIDAD POLICIAL. Alejandrina Barry, ex estudiante de la ENAM de Banfield, repudia la agresión policial

Policías armados intentaron detener a dos menores de edad. La escuela es conocida por "la división perdida", una nómina de 31 desaparecidos durante la dictadura, entra los que se halla la tía de Barry.

Miércoles 17 de mayo de 2017 18:11

Alejandrina Barry, ex alumna de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM), e hija de desaparecidos, sumó su voz de repudio a los hechos que tuvieron lugar el día de hoy, en el establecimiento de la localidad de Banfield. Efectivos policiales ingresaron armados a la escuela e intentaron llevarse detenidos a dos jóvenes, menores de edad.

De acuerdo a los estudiantes que presenciaron los hechos, los policías ingresaron al establecimiento público, ubicado en la calle Manuel Castro 990, "sin orden, sin identificación y pateando la puerta de los baños".

Los docentes y alumnos reaccionaron ante la presencia de los efectivos de la Policía Federal armados, gritándoles "no pueden entrar", tal como se ve en un video que circuló por redes sociales. Gracias a esto, los chicos finalmente no pudieron ser trasladados en el patrullero.

Barry, miembro del CePorDH y referente de la lucha por los derechos humanos, repudió enérgicamente el accionar policial. "Este hecho repudiable da cuenta de la impunidad de la policía que amedrenta permanentemente a nuestros pibes. En el último tiempo hemos asistido a este tipo de atropello en distintos lugares del país. En abril cinco patrulleros ingresaron a la Universidad Nacional de Jujuy y se llevaron detenido al Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias. Días después un policía entró armado al colegio Mariano Acosta, de la ciudad de Buenos Aires, luego de una clase pública. Hace poco también, sucedió algo parecido en un comedor comunitario de Lanús, donde la Policía irrumpió en el lugar y se llevó detenidos a menores de edad".

"Esto es un insulto para quienes luchamos contra la represión y la impunidad. Esta escuela, de la que fui alumna, tiene el triste antecedente de ser la escuela de lo que se conoce como la ’División Perdida’". Con ese nombre, estudiantes y egresados de la escuela de Banfield rinden homenaje a los 31 jóvenes asesinados y desaparecidos de ese colegio, durante la última dictadura.

Te puede interesar: Hallaron los restos de Alicia, estudiante de la “división perdida” del ENAM de Banfield

Barry relata que en todos sus años de secundaria luchó con sus compañeros "contra la impunidad de los genocidas por los hechos ocurridos en ese colegio, haciendo sentadas, actos y movilizaciones reclamando justicia para los estudiantes y docentes desaparecidos. Entre ellos se encontraba mi tía, Susana Papic, quien había sido estudiante de la escuela y luego fue desaparecida cuando era delegada docente y militaba junto a mi mamá, Susana Mata, secuestrada y asesinada en 1977".

"Es un hecho gravísimo lo que sucedió hoy. Lo que suma tanta consternación es que justamente suceda en este colegio, donde como se ve la lucha contra la impunidad es una lucha que trasciende las generaciones", finalizó Barry.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario