lid bot

En campaña. Alejandro Vilca: “El gobierno de Gerardo Morales impone salarios de pobreza”

Este jueves 30 de marzo y de cara a las elecciones del día 7 de mayo, el candidato a gobernador por la provincia de Jujuy, del PTS/FITU, junto a Julio Mamani, del mismo espacio y candidato a intendente en la localidad de Palpalá, estuvieron presentando las medidas propuestas por el frente, en el Canal Videotel del programa “La Brújula”.

Viernes 31 de marzo de 2023 16:19

El diputado Nacional y candidato a gobernador por la provincia de Jujuy, del PTS/FITU, acompañado por Julio Mamani, del mismo espacio y candidato a intendente en la localidad de Palpalá, estuvieron presentando las medidas propuestas por el frente, el jueves 30 de marzo, en el Canal Videotel del programa “La Brújula”, de cara a las elecciones del día 7 de mayo.

Vilca comenzó diciendo que “hay un descontento social porque la gente está pensando en cómo llegar a fin de mes, también hay una profunda decepción y bronca porque la situación económica no ha mejorado. Mauricio Macri, en la Quebrada de Humahuaca, decía “pobreza cero” y no pasó, ese gobierno terminó con casi el 50% de inflación”.

Luego vino Alberto Fernández y decía que te iba “a llenar la heladera” y no pasó. Las condiciones económicas, no han mejorado, al contrario, cada vez están peor y Palpalá es un ejemplo de pobreza, desocupación y bajos salarios”.

Contó que, en una asamblea del Frente de Izquierda, un trabajador municipal, le contó las condiciones de precarización en qué trabaja, “ellos cobran $ 60 mil y es trabajador de planta permanente y hoy, la línea de indigencia está ahí, cobra por debajo del salario mínimo. También estuve con gente de Humahuaca y pasa lo mismo”.

“Cuando hablamos del ajuste, no solo lo vemos a nivel Nacional, también podemos ver que el gobierno de Gerardo Morales impone salarios de pobreza, pero en el municipio, donde gobierna el justicialismo, también se aplican duras medidas, bajos salarios, pobreza, entonces ya no es pobre el que no tiene salario, el precarizado, sino incluso, el que tiene trabajo estable, que es de planta permanente y se da otro fenómeno, para llegar a fin de mes, tenes que salir a buscar otro laburo, una changa, ir a vender a la feria, entonces hay una situación angustiante que se vive en todo el país”.

Te puede interesar: Un mar de concesiones y un continente de pobres

Y continuó: “Nuestras propuestas las hemos planteado, no solamente a nivel nacional, sino a nivel provincial, no solo se resolvería en Jujuy, sino que hay un problema más grande a nivel Nacional, estamos atados a la deuda, no hay dólares, hay un problema de inflación que es parte de la política nacional. Nosotros planteamos que hay que controlar el comercio exterior para evitar la fuga de capitales, tener una banca única estatal para evitar la especulación financiera”.

Garantizar créditos baratos para los emprendedores y para quien quiera comprarse una casa, pero también hay que mejorar todas las condiciones de ingresos de los trabajadores”.

“Planteamos la necesidad de que todo trabajador cubra el costo de la canasta familiar, estamos hablando que para no ser pobre se necesita $ 170 mil y un salario que sea móvil según los índices inflacionarios, cuando sube la inflación, que suban los salarios automáticamente, no admitimos que los trabajadores sean pobres”, expresó el candidato a gobernador.

“Lo mismo para los jubilados. No puede ser que este gobierno haya condenado a miles de jubilados a ser mendigos, muchos están por debajo de la línea de indigencia. Hay que recuperar las jubilaciones al 82% móvil con respecto a un salario de un trabajador en actividad”.

Explicó la necesidad de “crear fuentes genuinas de trabajo, lanzar un plan de obras públicas urgente en la provincia de Jujuy, que nos permita construir viviendas para todo aquel que necesite. Hay una necesidad muy grande de poder acceder a la vivienda”. Este plan de obras públicas, dijo Vilca que generaría fuentes genuinas de trabajo y reactivaría el mercado interno.

Y agregó: “Charlábamos con Julio que si estatizaríamos “Acero Zapla”, lo pondríamos a funcionar para hacer chapas para viviendas y de ahí, reactivar la obra pública. Hoy, el problema del trabajo es urgente y todo esto va acompañado de otras medidas. Por ejemplo, hemos planteado la reducción de la jornada laboral en las principales fábricas de alta tecnología, como ser la empresa Ledesma, dónde los trabajadores tienen que hacer 10/12 horas u horas extras, para ganar unos pesos más que le permitan llegar a fin de mes. Si repartimos las horas de trabajo en 6 horas por jornada, se puede generar un turno más”. También dijo que se puede aplicar en las mineras, las cuales tienen un régimen muy duro.

Medidas como estas, sumadas a otras que son importantes, “por ejemplo, terminar con los tarifazos, estatizando las empresas como Ejesa, porque tenemos a Cauchari, producimos energía, con la que se podría abastecer al 90% de Jujuy, pero hay un préstamo que pagamos los jujeños muy caro. Hay que terminar con estas privatizadas que vienen de herencia menemista y ningún gobierno posterior, lo cambió. Entonces, tenemos que estatizarla, ponerla bajo control de los trabajadores y el pueblo. Los servicios deben ser un derecho y no un privilegio”.

Las empresas de transportes, muchas son subsidiadas y “los empresarios dicen que hasta que no llegan los subsidios, no le pueden pagar a los trabajadores, es una extorción, a esto se le suma que la recaudación queda completa para ellos, entonces ¿por qué los tarifazos? Estamos pagando uno de los servicios más costosos del país, es el cuarto más alto a nivel nacional y hoy, las condiciones de los niveles de salarios en Jujuy, son las más bajas”.

Agregó una medida más, “Alberto Fernández se reunió con Biden en EEUU, fue para ofrecerle los recursos naturales como la minería, el petróleo y el litio, se habla del triángulo del litio, por esto, hemos presentado un Proyecto de Ley de pedido de informe al ministro de economía, Sergio Massa, porque que el litio es la salvación, en realidad se está transformando en un gran robo y un gran saqueo a la provincia”.

Te puede interesar: La izquierda pide explicaciones a Sergio Massa por subfacturación de megaempresas del litio

Luego intervino Julio y se refirió a uno de los anhelos que se viene levantando hace años, la coparticipación de independientes, “para no estar dependiendo de los caprichos del gobernador. Más allá de esto ¿qué puede repartir el gobernador, si no hay plata? Se la regalan a las empresas como Cauchari, por ejemplo”.

“Estamos pagando una deuda inmensa por Cauchari y no está generando lo que el gobernador prometió, Morales nos mintió en la cara a todos, nos dijo que con Cauchari, íbamos a pagar la energía más barata del país, y no es así, son negocios”.

“El otro día iba por el Remate y veía plantación de platín y marihuana, al lado del Inta ¿por qué lo hace Morales? Porque tienen una sociedad con Rivarola. Los empresarios siempre piden más, piden más porque se les echó a perder la cosecha, porque los perjudicó un granizo, piden subsidios. Entonces, está bien pedir la coparticipación, pero ¿qué coparticipación si la plata se va? Nosotros queremos cambiar todo esto, pero para cambiar necesitamos la fuerza de los trabajadores, deben involucrarse”.

También dijo que “la gente descree de los políticos, tanto de los radicales, como de los peronistas, porque se cambian los nombres, pero son siempre los mismos los que vienen gobernando hace más de 30 años”.

“Alejandro está en el Congreso y ahí se ve cómo se entrega al país. Vaca Muerta también es un negociado grandísimo, entonces esto solo se puede cambiar si se toma el compromiso de la clase trabajadora para levantarnos y decir, basta de saquear al país, basta de robarnos, basta de crear más pobres”.

Contó que habló con una licenciada en salud y le decía que casi un 60% de la población, no tiene obra social, “35% no tiene trabajo, un 30% tiene trabajo, pero inestable, changas, estamos hablando de casi un 70% de indigentes que no tienen trabajo”.

“Sabemos a quiénes nos enfrentamos, sabemos el poder económico que tiene el intendente actual, padre del presidente del PJ. Nosotros no manejamos esa cantidad de plata, sabemos que las elecciones requieren muchísima cantidad de dinero, pero en Palpalá logramos la candidatura, ellos invirtieron tanta plata y nosotros, caminando las calles pudimos llegar con nuestro mensaje, con nuestras propuestas. Queremos cambiar esto de raíz, no podés mentirle a la gente con parches”.

Recordaba cuando estuvo en Zafra, en 2015, “vino Massa y se abrazaba con Gerardo Morales. Massa presidente, Morales gobernador. Prometió miles de cosas a los trabajadores de Zafra, a los jubilados, pero Massa hace poco tocó a los jubilados, metió la mano en la caja de la ANSES”.

“Gerardo Morales sigue mintiendo en su campaña presidencial. Esto se cambia solo si todo el pueblo trabajador sale a enfrentar la política de ajuste porque el FMI sigue exigiendo más: sueldos más bajos, jubilaciones más bajas y mayores garantías a los grandes empresarios”.

Contó que sus compañeros de trabajo, siempre le aconsejaban no meterse en política, pero Mamani explicó: “Nuestras listas están compuestas por trabajadores” y destacó a muchos de ellos.

Volvió a retomar la conversación Vilca, “en el Frente de Izquierda estamos muy contentos y más unidos que nunca, estamos presentando candidatos en todas las localidades de Jujuy, es una responsabilidad haber sacado el 25% y eso es una prueba del crecimiento que tuvo la izquierda. Queremos llegar a la Legislatura, recuperar ese espacio y ser la voz de las y los trabajadores, a los cuales hoy se los calla, mediante la represión, la judicialización a la protesta. La izquierda ha demostrado haber estado al servicio de todos los reclamos populares, con la gente de Caspalá, con los mineros, trabajadores docentes, de la salud, creo que han visto a una fuerza que es consecuente. Peleamos por una salida donde sean los trabajadores los que gobiernen y le den un futuro a la provincia de Jujuy. En ese sentido, la propuesta es que la gente se sume, ya no es suficiente con tener bronca y decir “no me importa”, esto no lo vamos a cambiar solos, sino entre todos. Retomo lo de dar vuelta todo, donde las mayorías gobernemos y planifiquemos este país.

Realizaron un anuncio, el lunes 3 de abril se hará la presentación formal de las y los candidatos, con la visita de los diputados nacionales y pre candidatos a presidenta y vicepresidente, por el mismo espacio, Myriam Bregman y Nicolás del Caño, demostrando el respaldo de toda la izquierda.