El diputado del Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, cruzó al Frente de Todos y Juntos por el Cambio por su doble discurso sobre las Islas Malvinas. Les dijo que para hablar se soberanía hay que cuestionar el consenso que tuvieron para votar el acuerdo con el FMI, o que tengamos una economía explotada por las multinacionales.
Jueves 16 de junio de 2022 09:37
Vilca "Las Malvinas son argentinas. Fuera el FMI de Argentina. Fuera Yankys de America Latina." - YouTube
En la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles, Alejandro Vilca, diputado del Frente de Izquierda por la provincia de Jujuy, denunció la demagogia del Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el debate de dos proyectos sobre las Islas Malvinas de capacitación y señalética.
Te puede interesar: Diputados: se votaron modificaciones al monotributo y autónomos pero sigue el fraude laboral
Te puede interesar: Diputados: se votaron modificaciones al monotributo y autónomos pero sigue el fraude laboral
Vilca inició su intervención planteando "antes que nada quería reivindicar que las malvinas son argentinas quería reivindicar también a los excombatientes que nos acompañan". Continuó "cada vez que hablamos de Malvinas tenemos que hablar de soberanía y en esto muchas veces hay un doble discurso".
Le recordó a las dos coaliciones mayoritarias y los partidos de la política tradicional que acompañaeron: "hace unos meses en este recinto votaron un acuerdo con el FMI para avalar una deuda fraudulenta que la va a pagar el pueblo trabajador. Los que la votaron, votaron que la Argentina esté arrodillada frente al FMI, para que se digiten desde Washington las políticas económicas".
Alejandro Vilca también se refirió a declaraciones de Patricia Bullrich del PRO - Juntos por el Cambio "que puso como moneda de cambio las Islas Malvinas".
A su vez, sostuvo que para hablar de soberanía es necesario cuestionar que "tenemos una economía, como los recursos naturales, que lo explotan las multinacionales. Los hidrocarburos como Chevron, o las mineras del litio. Son todas multinacionales y no están saqueando. Ni que hablar de nuestros territorios, un ejemplo para ello es Lewis. Ese multimillonario tiene más de 38 mil hectáreas. O Benetton que tiene 900 mil hectáreas, 40 veces el tamaño del Capital Federal cuando un tercio de los argentinos tiene problemas habitacionales".
Finalizó "desde nuestra posición anti-imperialista y anticapitalista, decimos fuera el FMI de la Argentina, fuera los ingleses de Malvinas, fuera los yanquis de América Latina y por la unidad socialista de los pueblos de latinoamérica".