Luego del apoyo del FITU al pueblo de Chubut en el Congreso, el diputado nacional viajó a provincia patagónica a llevar la solidaridad del bloque de diputados del FIT-U y acompañar las masivas movilizaciones que rechazan la rezonificación minera. Ley votada por la legislatura provincial en un acuerdo de las fuerzas políticas mayoritarias. Reproducimos comunicado.
Lunes 20 de diciembre de 2021 16:56
Desde las primeras horas del día domingo el diputado nacional por Jujuy, Alejandro Vilca (PTS-FIT-U), se encuentra en la provincia de Chubut para acompañar las masivas movilizaciones del pueblo que rechazan la Ley por la que se habilita la rezonificación de las mega actividades mineras que se vienen desarrollando en la provincia patagónica. Vale aclarar que esta ley surgió del acuerdo entre los legisladores de los partidos mayoritarios y el gobernador Mariano Arcioni del Frente de Todos.
El diputado Vilca se refirió al respecto, “traigo la solidaridad y el acompañamiento de mis compañeros y compañeras del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño y Miryam Bregman, como así también de todos los miles de compañeras y compañeros que formamos parte del PTS. Era imprescindible que el pueblo trabajador de Chubut se sienta acompañado para enfrentar esta nueva entrega a los grandes capitales mineros. La ley votada pone en peligro condiciones de bienestar elementales para el desarrollo de la propia existencia en pos de garantizar más ganancias para un puñado de multimillonarios. No podemos permitir que se ponga en peligro algo tan elemental como el agua sólo para obedecer los designios de organismos internacionales como el FMI que alientan la minería para generar dólares de exportación y cobrarse así la deuda. No podemos avalar un acuerdo que va a subsumir aún más al país en la decadencia y la destrucción de la vida.”.
Para finalizar comentó que, “la movilización del pueblo trabajador en la calle hizo retroceder al gobierno que ahora junto a la UCR propone derogar la Ley de zonificación minera y llamar a un plebiscito. Si la Ley se deroga no hay nada que plebiscitar, pero es más, no se puede confiar en el gobierno ni en la oposición patronal, la clave es fortalecer la pelea en las calles por conquistar toda la agenda del pueblo trabajador. Este es el único método que va a hacer que el poder político que responde a las multinacionales dé marcha atrás.”