×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. Alemania: sube la inflación superando los objetivos del BCE

La inflación alemana subió en febrero al ritmo más alto de los últimos cuatro años, superando los objetivos fijados por el Banco Central Europeo para la eurozona.

Jueves 2 de marzo de 2017

Este miércoles desde la Oficina Federal de Estadística de Alemania, confirmaron que la inflación de ese país durante el mes de febrero subió al nivel más alto en cuatro años.

La zona euro arrastra un problema de bajísima inflación, en parte producto de las medidas implementadas por Alemania para bajar el nivel de precios que fue una pauta obligatoria a cumplir para los países miembros de la UE. En este sentido una suba de la inflación es vista con “entusiasmo” y podría generar un impacto político en un año electoral.

La Oficina Federal de Estadística reportó que los precios al consumidor, armonizados para compararlos con otros países europeos, subieron un 2,2 % interanual en febrero, frente a un aumento del 1,9 % en enero.

Este aumento, el mayor desde agosto de 2012, superó el objetivo del Banco Central Europeo para la eurozona que se ubica apenas por debajo del 2 %.

El aumento fue impulsado principalmente por la suba de los precios de la energía y un crecimiento en los costos de los alimentos.

Marco Bargel, el economista jefe de Postbank declaró que: "La inflación seguirá así de alta en los próximos meses".

Acompañando esta suba, desde el sector manufacturero también creció al ritmo acelerado desde 2011.

El ministro de Finanzas alemán, Markus Soeder, declaró al periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung una exigencia al BCE y dijo: "Es momento de que el BCE deje atrás su política monetaria ultrarrelajada".

Según el ministro la combinación entre los tipos de interés a niveles cero del BCE y la inflación se estarían dilapidando los ya magros retornos de las cuentas de ahorro.

Al respecto Soeder dijo: “Con un ahorro general de 5 billones de euros y tipos de interés a cero, una inflación del 2 por ciento significa que los ahorradores alemanes básicamente pierden 100.000 millones de euros por año.”

Otro dato importante publicado por el organismo estatal en el día de ayer refiere al desempleo que registró una caída mayor a la prevista en el mes de febrero, y continúa en su nivel más bajo desde la reunificación en 1990.

Los analistas consideran que debido a la “fortaleza” de su economía, es posible que las empresas trasladen el aumento de sus costos a los consumidores, como el del aumento del precio de las importaciones, alimentando un circuito que eleva la inflación general.